El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado su Plan de Actuación Integrado (PAI), un instrumento de planificación que recoge un conjunto de proyectos estratégicos para la transformación urbana en ámbitos como la transformación digital, el modelo de ciudad inteligente, la sostenibilidad ambiental o la movilidad sostenible.
El PAI, que se articula como un instrumento operativo de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Santa Cruz de Tenerife, responde a un diagnóstico integral de la situación medioambiental, territorial, social y económica de la ciudad, y a un proceso participativo abierto a la ciudadanía, entidades sociales, técnicos municipales y expertos externos.
Supone una inversión de 20 millones de euros y opta a ser cofinanciado por el fondo europeo FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2021-2027.
Transformación digital y sostenibilidad ambiental
El PAI de Santa Cruz de Tenerife incluye proyectos de alto impacto para todos los barrios, seleccionados según criterios de innovación, sostenibilidad, alineación con la Agenda Urbana y viabilidad técnica.
En el ámbito de la transformación digital y el modelo de ciudad inteligente, contempla el despliegue de una plataforma de smart city, a la que se destinarán 3,88 millones de euros. Esta permitirá integrar sistemas de gestión del alumbrado público, movilidad, recogida de residuos y consumo energético, mediante el uso de sensores, big data y herramientas de analítica predictiva.
Asimismo, se pondrá en marcha el sistema de atención ciudadana multicanal CRM 360, con una inversión de 2,45 millones, que unificará canales como redes sociales, aplicaciones móviles y atención presencial.
En el eje de sostenibilidad ambiental, se desarrollará un proyecto de gestión de residuos específico para eventos y recintos municipales, que prevé la instalación de puntos de reciclaje, recogida selectiva y campañas de sensibilización ciudadana.
La movilidad sostenible es otro pilar del PAI. Con una asignación de 4,87 millones de euros, el plan desarrollará la gestión integral del tráfico urbano mediante soluciones inteligentes que optimicen el flujo de los vehículos, refuercen el transporte público y mejoren la seguridad vial. Además, se ejecutará una red de carriles bici que conectará nodos clave como estaciones de transporte, centros educativos y áreas residenciales, con el fin de promover la movilidad activa y reducir la huella de carbono.
En cuanto a la regeneración urbana y la mejora del espacio público, el PAI prevé intervenciones para pacificar el tráfico y mejorar la seguridad en entornos escolares. También llevará a cabo la instalación de estructuras ligeras, vegetación y mobiliario urbano que proporcionen sombra en zonas con alta exposición solar para mitigar el efecto isla de calor. En paralelo, se rehabilitarán espacios públicos en barrios vulnerables mediante la creación de infraestructuras verdes accesibles, seguras y sostenibles.
La inclusión social y el bienestar se abordan a través de proyectos destinados a mejorar la equidad y la calidad de vida. Se pondrán en marcha programas gratuitos de capacitación digital dirigidos a personas mayores, dependientes y/o con discapacidad, orientados a mejorar su autonomía en el uso de tecnologías básicas y su acceso a servicios digitales esenciales; y se construirán zonas de ocio y deporte inclusivas, preferentemente en áreas periféricas con menor dotación de equipamientos.
Desde la perspectiva del desarrollo económico y la dinamización cultural, el plan contempla una inversión en rutas turísticas que incluirá la mejora de la señalética, la promoción de itinerarios temáticos y la revitalización de espacios patrimoniales con potencial turístico.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tiene previsto iniciar la ejecución de estos proyectos en el segundo semestre de 2025, que se desarrollarán de manera gradual hasta 2027.