El Gobierno de Aragón ha anunciado la aprobación de un acuerdo para integrar a las entidades locales aragonesas y a otros entes públicos y privados en la Red de Comunicaciones Digitales de Emergencia (Tetra) y en la Plataforma de Gestión del Centro de Emergencias 112 Aragón. El objetivo es extender esta red a todo el territorio y mejorar la gestión de emergencias.
La Ley 4/2024, de 28 de junio, del Sistema de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Aragón, establece nuevos mecanismos para la prevención y respuesta a urgencias con el fin de aumentar la preparación y resiliencia del sistema ante situaciones de contingencia, catástrofe y calamidad pública. Entre otras cosas, recoge que las autoridades competentes en materia de protección civil deben promover la colaboración con el fin de prever la puesta a disposición eficaz de sus medios y servicios en casos de emergencia.
En este contexto, el acuerdo aprobado para la integración de entidades locales, comarcales y operadores públicos y privados en la Red Tetra y en la Plataforma de Gestión del Centro de Emergencias 112 Aragón -que integra a todos los servicios operativos intervinientes en situaciones de emergencia- permite garantizar canales exclusivos y seguros para los cuerpos operativos.
Asimismo, facilita la localización y el seguimiento en tiempo real de los recursos movilizados, asegura la interoperabilidad entre administraciones y cuerpos de emergencias, y minimiza los riesgos derivados del colapso de redes comerciales.
Red de Comunicaciones Digitales de Emergencia de Aragón
La Red Tetra constituye una infraestructura crítica basada en un sistema independiente, cifrado, con cobertura priorizada y capacidad operativa en condiciones extremas. Mediante el acuerdo, se dotará a todos los municipios de Aragón de acceso a un sistema fiable y seguro a la red digital de radiocomunicaciones de emergencia.
Su ampliación permitirá asegurar la interoperabilidad, reforzar la coordinación interinstitucional y gestionar los servicios operativos intervinientes en situaciones de urgencia, aumentando la capacidad de reacción del sistema aragonés de protección civil. Además, ayudará a prevenir situaciones como el apagón del pasado 28 de abril.