El nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato de Mataró impulsa la gestión inteligente de la ciudad

Cartel

El Ayuntamiento de Mataró ha puesto en marcha su nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), una iniciativa que sitúa a la ciudad dentro de la red nacional en innovación urbana impulsada por el proyecto EDINT (Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes). Esta red, liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y Red.es, busca promover el uso de los datos como motor de desarrollo económico y herramienta para construir entornos urbanos más sostenibles y eficientes.

El nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato de Mataró impulsa la transformación digital y la innovación urbana en el marco del proyecto EDINT.

Desde este nuevo espacio se impulsarán proyectos de innovación que integren el análisis y la compartición de información urbana para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Datos al servicio de la transformación urbana

El centro funcionará como un laboratorio de innovación local en torno a tres ejes estratégicos: la movilidad inteligente, orientada a una gestión moderna y limpia del tráfico; la eficiencia en la gestión de los recursos urbanos, con herramientas para medir la sostenibilidad y detectar posibles sobreconsumos; y la competitividad económica, a través de un observatorio que permitirá analizar la actividad económica y social de la ciudad.

Para el desarrollo de los primeros proyectos piloto, el Ayuntamiento contará con la colaboración de las empresas municipales PUMSA y AMSA, así como de la compañía Betipo S.L., que aportarán su conocimiento técnico y su experiencia en la gestión de infraestructuras locales. Desde el consistorio destacan que el CEOD será también un punto de encuentro entre administración, tejido empresarial y comunidad investigadora, favoreciendo la creación de un ecosistema de innovación colaborativa.

Una red nacional por la economía del dato

Con la incorporación de Mataró, ya son doce las entidades locales que forman parte de la red EDINT, entre ellas A Coruña, Alcoy, Badajoz, Fuenlabrada, Jaén, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Málaga, Santander y Valencia. Todas ellas trabajan de forma conjunta para impulsar la economía del dato y la digitalización de los servicios públicos desde una perspectiva humana y sostenible.

El proyecto, que cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, ha logrado implicar a 36 empresas privadas que colaboran en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en el intercambio y análisis de datos. Con su adhesión a esta red, Mataró refuerza su apuesta por una gestión pública más inteligente y colaborativa, donde la tecnología y la información se ponen al servicio del bienestar ciudadano y la transformación urbana.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil