ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Avances en la implementación de la cartera de identidad digital europea en la educación y la seguridad social con el proyecto DC4EU

Avances en la implementación de la cartera de identidad digital europea en la educación y la seguridad social con el proyecto DC4EU

Publicado: 07/08/2025

El proyecto DC4EU (Digital Credentials for Europe) ha llegado a su fin tras dos años de trabajo en los que ha probado, en contextos reales y transfronterizos, el uso de la cartera de identidad digital europea (EUDI Wallet) en los ámbitos de la educación y la seguridad social. Los resultados obtenidos facilitarán a la ciudadanía europea la gestión de sus títulos académicos y documentos como la tarjeta sanitaria europea (TSE) o el documento portátil A1 (PDA1).

proyecto europeo DC4EU
Entre los resultados del proyecto europeo DC4EU, se han emitido más de 1.500 credenciales digitales en los ámbitos de educación y seguridad social.

Con un coste estimado de 19 millones de euros, financiado por el programa Europa Digital, DC4EU ha sido liderado por la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD). El consorcio está formado por 102 organizaciones de 25 países (Estados miembros de la UE, Noruega, Suiza y Ucrania) comprometidas con el desarrollo del futuro ecosistema europeo de identidad digital, como administraciones públicas, universidades, proveedores de identidad digital y empresas tecnológicas.

Hace unas semanas, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Casa de la Moneda de Madrid acogió el acto de cierre del proyecto, con la participación de más de 100 asistentes, entre representantes de la AEAD, socios del consorcio, la Comisión Europea y la Casa de la Moneda.

conferencia final de DC4EU
El consorcio de DC4EU presentó los logros del proyecto en el acto de cierre celebrado en Madrid.

Desde su lanzamiento en 2023, ha seguido un enfoque colaborativo e iterativo que le ha permitido desplegar y probar credenciales digitales en condiciones reales. Entre los resultados presentados en el acto de cierre, destacan la emisión de más de 1.500 credenciales digitales en los sectores de educación y seguridad social, así como la ejecución de más de 8.000 transacciones a través de siete carteras europeas de identidad digital puestas a disposición del consorcio por diferentes países.

Credenciales digitales para la educación

Uno de los paquetes de trabajo de DC4EU ha puesto el foco en la implementación de credenciales digitales para la educación y las cualificaciones profesionales a fin de mejorar la movilidad estudiantil y profesional transfronteriza, simplificar el reconocimiento de titulaciones a nivel europeo y fomentar el aprendizaje a través de un sistema seguro, interoperable y centrado en el usuario.

Otros objetivos centrales eran el desarrollo de una arquitectura escalable e interoperable para credenciales digitales en educación, la integración con la cartera de identidad digital europea y la utilización de marcos como eIDAS 2.0 (electronic identification, authentication and trust services) y la infraestructura europea de servicios de blockchain (EBSI) para reforzar la confianza.

La metodología adoptada ha seguido un enfoque integral organizado por etapas. En primer lugar, se desarrolló un plan de negocio que analizó la gobernanza y los procesos actuales de acreditación, definió tanto la arquitectura del sistema como los modelos de datos, y estableció procesos empresariales para emitir, actualizar y verificar credenciales.

Credenciales digitales para la educación
En la educación, las credenciales digitales mejorarán la movilidad estudiantil y profesional transfronteriza, simplificarán el reconocimiento de titulaciones y fomentarán la formación.

Luego, se implementaron procedimientos para la incorporación de instituciones educativas, entidades verificadoras y participantes en el piloto, para después poner en marcha programas piloto a gran escala en instituciones educativas a fin de probar y perfeccionar el marco de acreditación digital. En un proceso de mejora continua, también se han analizado los resultados y se han recopilado comentarios.

Los elementos clave de este piloto incluyen la adopción de modelos sólidos de gobernanza para garantizar la confianza y el reconocimiento de las credenciales digitales, la integración de la EUDI Wallet para el almacenamiento y el intercambio seguro de credenciales, el uso de tecnologías como credenciales verificables (VC) e identificadores descentralizados (DID) para mejorar la seguridad y la interoperabilidad, así como la protección de los datos y la privacidad en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos.

En concreto, este trabajo se ha centrado en casos de uso que abarcan la matriculación de estudiantes en universidades de todos los Estados miembros de la UE mediante credenciales digitales verificables, la verificación de titulaciones profesionales entre países y el reconocimiento del aprendizaje a lo largo de toda la carrera de los ciudadanos.

Como resultado, se ha conseguido un enfoque estandarizado para la acreditación digital y procesos administrativos simplificados para las instituciones educativas, en apoyo a los objetivos europeos en materia de transformación digital de la educación.

Seguridad social

La creciente movilidad de la ciudadanía en la Unión Europea ha generado desafíos organizativos y técnicos para garantizar la seguridad social. Entre los documentos que se emiten en papel en este ámbito, figuran los documentos portátiles o la tarjeta sanitaria europea, cuyo proceso de verificación es lento, complejo, propenso a errores e inflexible, con un proceso de actualización de la información poco ágil.

En este contexto, el paquete de trabajo orientado a la seguridad social ha diseñado una arquitectura técnica sostenible, confiable y segura para la emisión, actualización, revocación y verificación de atributos electrónicos. Esta solución digital descentralizada se basa en la arquitectura y marco de referencia de identidad digital europea (ARF), que incluye la EUDI Wallet, aprovechando las infraestructuras eIDAS y EBSI.

Credenciales digitales para la seguridad social
El piloto de seguridad social se ha enfocado en los documentos portátiles (PDA1) y la tarjeta sanitaria europea (TSE).

La metodología propuesta combina varios productos y servicios de confianza que permiten a los usuarios solicitar, obtener y almacenar de forma segura su información de la seguridad social, permitiéndoles acceder a servicios online, compartir datos y firmar documentos electrónicamente. La ARF garantiza la privacidad y la seguridad a través de la cartera de identidad digital europea y diferentes interfaces y protocolos estandarizados que permiten interacciones con otros productos y servicios.

Los pilotos a gran escala han puesto el foco en el PDA1, para la acreditación de cotizaciones en el extranjero, y la tarjeta sanitaria europea, de la cual se benefician actualmente 400 millones de ciudadanos.

La arquitectura conceptual diseñada involucra a tres actores principales: el emisor de credenciales, el ciudadano receptor y el verificador. Por su parte, la hoja de ruta seguida por este grupo de trabajo se ha compuesto de cuatro tareas principales: la definición del plan de negocio, las actividades del proceso de incorporación, la ejecución de pruebas y pilotos, y la identificación de oportunidades y sinergias.

Avances en la cartera europea de identidad digital

En base a los resultados de DC4EU, otros certificados de la seguridad social como S1, S2, U1 o DA1 también serán susceptibles de transformarse en credenciales verificables, acelerando la modernización del sector en toda Europa.

EUDI Wallet
Los Estados miembros de la UE deberán ofrecer EUDI Wallet antes de finales de 2026.

Asimismo, el proyecto contribuye al principio de una sola vez (OOP, Once Only Principle), por el cual se garantiza que la ciudadanía, las instituciones y las empresas solo han de presentar una vez la información a las autoridades y administraciones, que luego se puede reutilizar y compartir en cumplimiento con la normativa vigente.

De este modo, ha impulsado la armonización de credenciales en el ámbito europeo, consolidando una base común para el reconocimiento de las mismas en los ámbitos de la educación y la seguridad social. Estos logros representan un avance hacia la implementación a gran escala de la cartera europea de identidad digital, que los Estados miembros de la UE deberán ofrecer a la ciudadanía antes de finales de 2026.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Formación, Innovación Social, Interoperabilidad de Datos, Servicios Públicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Libelium
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar