Este lunes 3 de noviembre se ha celebrado el acto de presentación del proyecto EDINT (Ecosistema de Datos Inteligentes para el Territorio), una iniciativa que tiene como objetivo transformar la gestión de datos en los municipios españoles para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta acción, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Segittur, cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros.

El evento, celebrado en la sede del Ministerio, ha contado con la participación del ministro Óscar López, representantes de las entidades colaboradoras y alcaldes de los municipios participantes. Durante la jornada se destacaron los beneficios de la colaboración público-privada y el papel estratégico de los datos para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial en las ciudades españolas.
Este proyecto permite a los municipios reutilizar datos existentes para optimizar servicios urbanos, como la gestión del tráfico mediante sensores y registros de parkings, así como la planificación del consumo de agua y electricidad, lo que facilita inversiones en autoconsumo y la reducción de costes operativos.
Centros de Excelencia y Oficinas del Dato
Doce son los municipios que participan actualmente en este proyecto: Valencia, Alcoi, A Coruña, Mataró, Málaga, Jaén, Logroño, Badajoz, Fuenlabrada, Madrid, Jerez y Santander, junto a 36 empresas y centros de investigación. En cada ciudad se habilitará un Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), concebido como polo de atracción de talento, startups e inversión. Estos espacios estarán equipados con personal experto y medios técnicos para facilitar la innovación, la formación y la colaboración público-privada.
Cada municipio tendrá acceso a una plataforma de datos conjunta desarrollada por Segittur, que permitirá compartir y explotar información sin necesidad de adquirir hardware adicional. Además, se creará un catálogo de servicios y casos de uso tangibles para mejorar la movilidad inteligente, optimizar el consumo energético y anticipar riesgos económicos, contribuyendo a políticas públicas más eficaces y transparentes.
Este proyecto representa un paso estratégico para la digitalización de los municipios españoles, consolidando la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad urbana.