El V Plan de Gobierno Abierto incluye un nuevo portal de transparencia enfocado a la ciudadanía

Foro de Gobierno Abierto

El Gobierno, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y la sociedad civil han aprobado el V Plan de Gobierno Abierto 2025/2029. El Foro de Gobierno Abierto, que reúne a los tres niveles de la Administración y a la sociedad civil de manera paritaria, ha aprobado este quinto plan, compuesto por 218 iniciativas distribuidas en diez compromisos. Entre ellos, destaca la creación de un nuevo portal de transparencia enfocado a la ciudadanía y la reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público con big data e inteligencia artificial.

El Plan 2025-2029 ha sido aprobado por el Foro de Gobierno Abierto tras su reunión en Vitoria-Gasteiz.

El V Plan de Gobierno Abierto recoge un conjunto de acciones y compromisos que asume la administración pública, en colaboración con la ciudadanía y otras organizaciones, para promover la transparencia, la participación ciudadana, la integridad pública y la rendición de cuentas.

El documento aprobado tiene puntos de conexión con el Consenso por una Administración Abierta, el Plan de Acción por la Democracia y Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción.

Nuevo portal de transparencia

En el marco del Consenso por una Administración Abierta se va a poner en marcha un nuevo Portal de Transparencia del Gobierno de España: el de los derechos a saber, entender y participar; y se van a interconectar los servicios de atención a la ciudadanía.

El nuevo portal será más claro y sencillo que el actual, de forma que cualquier ciudadano pueda consultar en él de forma fácil, entre otras cosas, las cuentas anuales de las entidades públicas.

Reforma de la plataforma de contratación con big data e IA

Por otro lado, del Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, además del anteproyecto de ley de Administración Abierta, Registro de Grupos de Interés y la implantación de Sistema de Integridad, se adoptan medidas como la transformación de la Plataforma de Contratación del Sector Público con big data e inteligencia artificial; además de la Estrategia Nacional Antifraude y la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública, como órgano central de la prevención, supervisión y persecución de la corrupción.

La reforma de la Plataforma de Contratación del Sector Público incorporará plenamente la inteligencia artificial, la automatización y el análisis avanzado de datos, lo que permitirá realizar auditorías masivas, detectar patrones irregulares de posibles fraudes y evolucionar hacia un modelo de supervisión estructural.

Por último, la relación con el Plan de Acción por la Democracia cristaliza con la realización de la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto que se celebra esta semana en Vitoria.

Administraciones públicas y sociedad civil

El V Plan de Gobierno Abierto se inició con un proceso de escucha activa, elaboración conjunta y consulta pública, y es el resultado de la colaboración de organizaciones de la sociedad civil con las administraciones públicas. En concreto, se han recibido un total de 620 aportaciones de la sociedad civil y más de 300 propuestas de ministerios, comunidades y ciudades autónomas y representantes de las entidades locales.

En la reunión celebrada esta semana para aprobar el V Plan de Gobierno Abierto 2025/2029, mostraron su apoyo al plan Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Illes Balears, Comunidad de Madrid y Castilla y León, así como la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), y representantes de la sociedad civil: ASEDIE, APRI, Asociación de Mujeres del Tercer Sector, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Catedráticos y Profesores de Universidad, Plataforma del Tercer Sector, Consejo de Consumidores y Usuarios, Transparencia Internacional de España y Acredita.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil