El proyecto Urban Flow mejorará la resiliencia de zonas del sur de Valencia con soluciones innovadoras

Proyecto Urban Flow

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto Urban Flow, una iniciativa que se implementará en varias ciudades europeas con el objetivo de transformar los espacios públicos para hacerlos más resilientes y sostenibles frente al cambio climático. En Valencia, una de las ciudades piloto, el proyecto está impulsado por el Ayuntamiento de Valencia, Valencia Innovation Capital y Valencia Clima y Energía, y se centrará en la regeneración de zonas afectadas por la DANA mediante soluciones avanzadas. Algunas actuaciones previstas incluyen gemelos digitales, nuevas formas de movilidad compartida y el uso de datos.

El proyecto Urban Flow permitirá regenerar zonas afectadas por la DANA en Valencia mediante soluciones innovadoras, sostenibles y replicables en otras ciudades europeas.

El proyecto se enmarca en la convocatoria ‘Rethinking Urban Spaces Towards Climate Neutrality’ del programa Horizonte Europe y cuenta con un presupuesto total de 17 millones de euros. De esta cantidad, 3,4 millones de euros se invertirán en Valencia.

Además de Valencia, el proyecto se validará en Tampere (Finlandia) y Florencia (Italia), con el seguimiento de otras cuatro ciudades europeas: Bruselas (Bélgica), Gdansk (Polonia), Pilsen (República Checa) y Edimburgo (Escocia).

Transformación climática de las pedanías del sur de Valencia

En Valencia, la inversión permitirá desarrollar y poner a prueba una batería de soluciones piloto centradas en la gestión dinámica del bordillo urbano, herramientas de gemelo digital local, nuevas soluciones de movilidad compartida y sostenible, herramientas de transición energética, análisis para la protección de la ciudadanía frente al calor, y la integración de datos en un Mobility Data Space.

El proyecto se centrará especialmente en las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, tres zonas del sur que fueron gravemente afectadas por la última DANA y que ahora se convertirán en laboratorios urbanos de transformación climática. Las actuaciones previstas permitirán reorganizar el espacio público para dar prioridad a la movilidad sostenible y al acceso equitativo, implementando un diseño urbano que favorezca la conectividad entre núcleos urbanos y rurales.

Soluciones basadas en la naturaleza y tecnología avanzada

Urban Flow también desplegará soluciones basadas en la naturaleza para gestionar de forma más eficiente las aguas pluviales y minimizar los riesgos de inundación. El uso de tecnologías avanzadas también será clave, con la integración de inteligencia artificial en la Oficina de la Energía de Valencia para mejorar la experiencia del usuario, y la incorporación de herramientas digitales como geocercas para gestionar dinámicamente el uso del espacio urbano.

En paralelo, se fomentará el autoconsumo colectivo de energías renovables y se definirá una estrategia para descarbonizar las redes de climatización de los edificios públicos. Todos estos avances se complementarán con sistemas de monitorización ambiental para anticipar riesgos climáticos y con procesos de participación ciudadana para cocrear soluciones adaptadas a las necesidades locales, fortaleciendo así la cohesión social y la resiliencia comunitaria.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil