ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Jürgen Seiler, Head of Business Development de Dallmeier electronic

Jürgen Seiler, Head of Business Development de Dallmeier electronic

Publicado: 23/07/2025

Las soluciones de videoseguridad inteligentes son una parte central de las estrategias de seguridad urbana. En las smart cities, las autoridades y operadoras de espacios públicos están cada vez más llamadas a conciliar la seguridad y la protección de datos, al tiempo que aumentan las expectativas en eficiencia, automatización y resiliencia. Hablamos con Jürgen Seiler, Head of Business Development y experto en infraestructuras críticas de Dallmeier electronic, que explica qué desarrollos tecnológicos están actualmente conformando la videoseguridad, el papel que juega la inteligencia artificial y cómo el marco regulatorio afecta a la implementación de soluciones de seguridad inteligentes.

Jürgen Seiler, de Dallmeier electronic
Jürgen Seiler, Head of Business Development de Dallmeier electronic, explica el rol de la IA en la videoseguridad.

ESMARTCITY: La videoseguridad ya es un segmento muy desarrollado. ¿Cómo han evolucionado las soluciones en respuesta al cambiante panorama de las amenazas de seguridad y qué requisitos deben cumplir para garantizar una seguridad integral?

Jürgen Seiler: Hoy en día, las infraestructuras urbanas modernas están sometidas a múltiples presiones, ya sea por la criminalidad, el vandalismo o los retos en los grandes eventos y en el tráfico. En este contexto, los sistemas de vídeo inteligentes ofrecen ahora a los usuarios, además de la preservación óptica de pruebas, cada vez más opciones para la evaluación automática o semiautomática de los datos de imagen mediante análisis de vídeo e IA. De esta manera, la tecnología de videoseguridad no solo contribuye a la seguridad, sino que también hace una aportación importante a la conciencia situacional y el incremento de la eficiencia de los procesos urbanos, desde el control de tráfico, hasta la optimización de servicios municipales.

La desventaja de este rápido desarrollo hacia la tecnología de videoseguridad abierta, basada en IP e IoT, es la vulnerabilidad ante ciberataques. Por tanto, desde el punto de vista del usuario, es importante tener en cuenta las tres dimensiones: resiliencia cibernética, resiliencia física y resiliencia frente a incertidumbres geopolíticas, es decir, cadenas de suministro y posible influencia de terceros países. Como resultado, estándares internacionales como los requisitos de seguridad de la cadena de suministro tienen una importancia cada vez mayor.

ESMARTCITY: El sector de la videovigilancia está sujeto a legislaciones y regulaciones, tales como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) o la norma DIN EN 62676-4. ¿Cómo influyen éstas en las posibilidades de aplicación y desarrollo de soluciones de videoseguridad?

J. Seiler: Antes de nada, hay que mencionar la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, la primera ley que regula sistemas de inteligencia artificial. A menudo se critica que las regulaciones pueden inhibir los avances técnicos, como en el caso del reconocimiento facial biométrico mediante sistemas de identificación remota con fines de garantía del cumplimiento del derecho. Por supuesto, la regulación a veces afecta precisamente al área de la protección de datos, pero la mayoría de las regulaciones establece un buen marco legal y técnico dentro del cual los fabricantes, socios y clientes pueden moverse y que ofrece instrucciones vinculantes de actuación y desarrollo razonables. Por lo tanto, adoptamos una visión pragmática y positiva de estas normas y nos atenemos a ellas.

Tomemos como ejemplo el RGPD. Hoy en día, los fabricantes y los clientes están contentos con que el RGPD establezca un marco para la protección la seguridad de los datos, de acuerdo con los fundamentos democráticos europeos, y con que haya hecho que los principios de desarrollo como el de privacidad y seguridad desde el diseño estén aceptados y, por los tanto, los sistemas de TI y seguridad sean notablemente más seguros. Esta es una de las razones por las que los sellos ‘Made in Europe’ y ‘EU-GDPR-compliant’ son percibidos, cada vez más, como sellos de calidad.

Especialmente en las zonas urbanas, la protección de la privacidad de los ciudadanos es de vital importancia. Sistemas como la cortina de protección de datos Privacy Shield de Dallmeier muestran cómo se pueden conciliar la protección de datos, la libertad de reunión y la seguridad en espacios públicos o corporativos.

Con respecto a la norma DIN EN 62676-4, es un instrumento importante para definir de forma clara las características técnicas de rendimiento en los proyectos. Sin objetivos concretos, las soluciones no pueden compararse adecuadamente. Por ello, los usuarios deben comprobar en qué medida los proveedores tienen en cuenta activamente este estándar durante la planificación e implementación.

ESMARTCITY: ¿Qué posibilidades ofrece la inteligencia artificial en la videoseguridad? ¿Qué desafíos enfrenta la IA en el sector?

J. Seiler: Desde nuestro punto de vista, las numerosas posibilidades para el conteo de objetos o las posibles aplicaciones para reducir costes y aumentar la seguridad perimetral generan un gran valor añadido. Nuestra solución Perimeter Panomera funciona con una combinación de dos redes neuronales específicamente entrenadas y una óptica especial y asimétrica.

conteo con ia
Las soluciones de Dallmeier basadas en IA ofrecen posibilidades para el conteo de objetos, reducir costes y aumentar la seguridad perimetral.

Por lo demás, las posibilidades del análisis de vídeo con soporte de IA son ahora increíblemente diversas y, debido a la gran cantidad de proveedores especializados, prácticamente ilimitadas.

En este contexto, para evitar el problema de sesgos es importante tener en cuenta que solo la combinación de datos de entrenamiento de IA de alta calidad e imágenes de vídeo de alta resolución ofrece resultados de análisis fiables y libres de discriminación, según la expresión ‘calidad que entra, calidad que sale’, derivada de ‘basura que entra, basura que sale’.

ESMARTCITY: Otras normativas como la Directiva europea NIS2 imponen grandes exigencias a operadoras de infraestructuras críticas. ¿Qué impacto tienen estos requisitos sobre el segmento de la videoseguridad?

J. Seiler: Marcos legales como la Directiva NIS2, que se están convirtiendo cada vez más en un modelo a seguir a nivel internacional, definen estándares mínimos de ciberseguridad y disponibilidad del sistema. Para las operadoras de infraestructuras críticas y las instalaciones NIS2 afectadas, las nuevas regulaciones significan esfuerzo de cumplimiento y gastos; y para el sector de la seguridad, crean oportunidades de negocio.

Los desafíos en la implementación son tan diversos como las industrias afectadas. Desde nuestro punto de vista, los dos principios de seguridad de la cadena de suministro y estado de la técnica son claves para los sistemas. Y como fabricante alemán con un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) con certificación ISO 27001, ofrecemos máxima seguridad y compromiso en ambos aspectos.
 
ESMARTCITY: De cara al futuro, ¿hacia dónde va el sector de la videoseguridad a corto plazo? ¿Cuál es el papel de la integración?

J. Seiler: La tendencia es que una solución de videovigilancia represente cada vez más, o que lo haya hecho ya durante un tiempo, siendo una solución parcial esencial para la seguridad física dentro de una solución de seguridad integral. La opcional interconexión e integración con otras aplicaciones de seguridad o con una plataforma de seguridad superior (para la gestión de riesgos/Physical Security Information Management) está cobrando mayor importancia para poder cumplir con los requisitos globales de los clientes.

A través de nuevas aplicaciones de análisis de vídeo basado en IA y otras no relacionadas con la seguridad para la automatización de procesos y la generación de datos e información adicionales (por ejemplo, conteo de personas y de vehículos, colas de espera/nivel de ocupación, nivel de ocupación de aparcamientos, etc.) surgen nuevos campos de uso y nuevas soluciones de automatización.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Cámaras de Seguridad, Infraestructuras Críticas, Inteligencia Artificial, Seguridad Urbana, Videovigilancia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Schréder
  • Libelium
  • Envac
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar