La Diputación de Cáceres continúa avanzando en la implantación de un modelo de desarrollo integral y sostenible en la provincia a través de la Oficina de Datos Territoriales, que ofrece servicios de datos espaciales para ayuntamientos, ciudadanía, personal técnico y al resto de servicios y áreas de la institución provincial. Así, se está poniendo a disposición de los 223 municipios de la provincia nuevos visores digitales que integran datos esenciales sobre servicios, equipamientos y recursos locales, que se encuentran integrados en las distintas páginas web municipales.
Tras finalizar un trabajo que comenzó en 2020, la Diputación de Cáceres ha llevado a cabo un proceso sistemático de recopilación y organización de datos municipales, con el propósito de dotar a los gobiernos locales de información precisa para planificar de forma más eficiente, evaluar fortalezas y necesidades, apoyando una gobernanza más ágil.
Además, la institución provincial ha lanzado de forma paralela un visor de inversiones en infraestructuras y equipamientos, que incluye las actuaciones realizadas en los últimos cinco años en cada municipio. Esta herramienta permite filtrar la información según el tipo de obra, plan, código CPV y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como descargar datos y generar mapas personalizados.
Oficina de Datos Territoriales de Cáceres
La Diputación de Cáceres puso en marcha en junio de 2020 la Oficina de Datos Territoriales que, con un equipo multidisciplinar, ha renovado y sistematizado la toma de datos municipales e integrado la metodología de gestión de datos territoriales para su incorporación en el modelo de datos.
Los datos espaciales territoriales están al alcance de toda la ciudadanía a través de la información del geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la diputación, herramienta orientada a la publicación de datos de interés provincial con base geográfica. La IDE permite un fácil acceso a la información geoespacial por parte de administraciones, empresas y ciudadanía, y se propone como una base confiable para la planificación territorial y el desarrollo sostenible, fomentando la transparencia y la participación ciudadana. El geoportal incluye diversos visores municipales y territoriales de distintas temáticas.