La Diputación de Toledo va a destinar 1.577.936,80 euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a la transformación digital y modernización de los sistemas de gestión del padrón municipal de las entidades locales.
Mediante estos fondos, los ayuntamientos y entidades locales de Toledo actualizarán y digitalizarán el padrón municipal para mejorar la eficiencia administrativa, la calidad de los datos, la interoperabilidad con otros sistemas públicos y la transparencia, así como para reducir errores y duplicados, facilitando la transición hacia un modelo de gestión electrónica y accesible.
La creación de mecanismos de acceso online facilitará la atención a la ciudadanía y agilizarán los trámites. Igualmente, se busca capacitar al personal de los consistorios en el uso de herramientas digitales y la gestión de datos de manera segura. La fecha máxima para la ejecución de este proyecto es el 18 de diciembre de 2025, salvo posibles ampliaciones.
Plataforma digital de gestión del padrón municipal
La institución provincial ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la cesión de los datos municipales y de los padrones, que actualmente están custodiados en la sede de la Diputación de Toledo, a la espera de la firma de los correspondientes convenios de cooperación con cada uno de los ayuntamientos, ya que los destinatarios finales serán todos los municipios de la provincia.
Estos convenios contemplan el desarrollo e implementación de una plataforma digital integrada para la gestión del padrón municipal, que permita la interoperabilidad con otros sistemas nacionales y autonómicos.
La finalidad de esta iniciativa es que las entidades locales de la provincia de Toledo actualicen sus padrones municipales conforme a los parámetros definidos por el INE con el objetivo de optimizar la interoperabilidad e interconexión entre los padrones municipales y el propio INE, además de disponer de un sistema de gestión de la información del territorio.