La Comunidad de Madrid ha lanzado la plataforma digital piloto eAgora, que permite a los ayuntamientos centralizar la gestión de servicios municipales como el reciclaje y los puntos limpios, la reserva de espacios públicos, la comunicación con la ciudadanía o el servicio de estacionamiento regulado. Varios municipios madrileños ya han implementado el sistema, impulsado por el Clúster de Transformación Digital de la región y que se encuentra en diferentes fases de adaptación en cada territorio.
En Galapagar, casi un 9% de la población mayor de 16 años ya es usuaria de eAgora, que se utiliza para unificar el anuncio y la venta de entradas de espectáculos, y administrar las reservas de instalaciones municipales y la gestión de residuos. Por su parte, Tielmes ha empleado la herramienta para ejecutar la reserva de espacios deportivos o los campamentos de verano. El 12% de sus vecinos de más de 16 años ya son usuarios.
En el caso de Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos, han completado la etapa de formación y ahora están comenzando a desarrollar e integrar los servicios de buzón e incidencia, así como otras áreas como la habilitación del carné ciudadano o del emprendedor.
Además, Collado Villalba, Velilla de San Antonio, Batres y Los Molinos utilizan el sistema para la venta de entradas presenciales y de bonos para las piscinas, gestionar instalaciones deportivas, controlar la gestión de coworkings municipales, domotizar áreas y para la inscripción y validación de asistencia a actividades.
Funcionalidades de eAgora
Los municipios adheridos a eAgora pueden elegir los trámites que desean centralizar entre aquellos que mejor se adaptan a sus necesidades. Este espacio digital permite servicios como la publicación del calendario cultural y noticias en las redes y página web municipal o la recogida de información de observatorios medioambientales. También la reserva de espacios públicos, la realización de encuestas y formularios a la población, la gestión de pagos recurrentes o la información de incidencias en la vía pública.
Hasta ahora, las funcionalidades más utilizadas por la ciudadanía han sido los avisos ante emergencias climáticas, de tráfico e incidencias urbanas; agenda local y venta de entradas, inscripciones a actividades, solicitud de pistas deportivas y salas de biblioteca, validación de punto limpio y solicitud de recogida residuos.
Con esta plataforma digital, los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid avanzan en la creación de ciudades inteligentes, acercando la administración a la ciudadanía, mejorando la gestión interna de los trámites municipales y reduciendo la carga de trabajo del personal y los tiempos de espera de los vecinos.