ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » El monitor de calidad del aire Kunak AIR Pro ayuda a evaluar las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades

El monitor de calidad del aire Kunak AIR Pro ayuda a evaluar las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades

Publicado: 13/07/2021

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, aprobada en mayo de 2021, contempla la obligación de delimitar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en cientos de ciudades para 2023 a fin de mejorar la calidad del aire. En este contexto, la compañía Kunak señala que los sistemas de monitorización ambiental, como Kunak AIR Pro, se presentan como herramientas muy útiles para analizar la evolución de estas zonas.

El monitor de calidad del aire Kunak AIR Pro ayuda a evaluar las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades
Los sistemas de monitorización ambiental, como Kunak AIR Pro, ayudan a analizar la evolución de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades.

A partir de 2023, numerosas ciudades de España deberán contar con Zonas de Bajas Emisiones debidamente señalizadas. Se trata de áreas que establecen estándares específicos de emisiones y restringen el acceso a los vehículos más contaminantes.

Barcelona y Valladolid son algunas de las urbes españolas que ya han implementado sus ZBE. Ahora, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece que los municipios de más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de los contaminantes incluidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, de mejora de la calidad del aire, deberán delimitar Zonas de Bajas Emisiones antes de 2023 mediante la aprobación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).

Estos planes deberán contemplar también el fomento de la movilidad eléctrica o el establecimiento de medidas para mejorar la calidad del aire en el entorno de centros educativos, sanitarios o especialmente sensibles. En este sentido, Kunak asegura que las soluciones de monitorización de la calidad del aire, como Kunak AIR Pro, pueden contribuir en el diseño y evaluación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Kunak AIR Pro

Kunak AIR Pro complementa y refuerza las estaciones oficiales de monitorización de la calidad del aire. Así, puede contribuir en el diseño de las ZBE mediante la detección de los puntos calientes, en la evaluación de la efectividad a través de la obtención de datos en tiempo real sobre la reducción de la polución tanto en la zona en cuestión como en el resto de la ciudad y en el análisis de la evolución desde la implantación de estas zonas.

Además, esta solución permite realizar predicciones sobre la calidad del aire mediante tecnologías como las ofrecidas por la plataforma Dinapsis de SUEZ España, así como emitir alertas y dar apoyo técnico a la activación de protocolos de contaminación.

Casos de éxito

El ejemplo de Londres es uno de los más destacados en el ámbito europeo en cuanto a la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y Zonas de Emisiones Ultrabajas (ULEZ). Estas medidas han permitido reducir los niveles de contaminación por NO2 en más de un 35%, por lo que está prevista la ampliación de las zonas ULEZ a partir de octubre de 2021.

Por su parte, las ZBE de París y la introducción del certificado nacional de calidad del aire Crit’Air en Francia, ha permitido a la capital francesa disminuir su tráfico en un 31%. Asimismo, se estima que para 2024 las emisiones de NOx podrían ser entre un 76% y un 87% inferiores a los niveles de 2016.

Desde Kunak señalan que, aunque las Zonas de Bajas Emisiones han obtenido resultados positivos en las ciudades donde llevan tiempo aplicándose, «su puesta en marcha precisa de elementos de apoyo como monitores de calidad del aire. Comprobar la evolución de las zonas ZBE requiere disponer de datos rigurosos y de calidad».

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad Aire, Cambio Climático, Monitorizar

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • CEMEX
  • Pavapark
  • Kunak
  • Dinapsis
  • Alai Secure
  • Envac
  • SKG Tecnología
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Televés
  • Nexus Geographics
  • Woover
  • ETRA
  • Dinycon
  • Genetec
  • Itron
  • SISTEM
  • Cyclomedia
  • UVAX
  • MOVISAT
  • Advantage Austria
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Lector Vision
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Berger-Levrault
  • Urbiotica
  • Mobotix
  • Sitelec
  • 3M Iberia
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar