La Diputación de Granada ha formalizado su adhesión a la Red de Centros de Innovación Territorial (Red CIT) mediante la firma de un protocolo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). El acuerdo, rubricado por el secretario general para el Reto Demográfico, Paco Boya, y el presidente de la Diputación, Francisco Pedro Rodríguez Guerrero, supone la puesta en marcha del tercer CIT en Andalucía y refuerza el compromiso institucional con el desarrollo rural de la provincia.
Con esta incorporación, Granada pasa a formar parte de una red que ya está presente en 23 territorios del país y que persigue alinear esfuerzos, coordinar estrategias y generar espacios de colaboración orientados a impulsar iniciativas innovadoras en áreas rurales. La Red CIT se ha consolidado como un instrumento clave para fortalecer el tejido económico y social de los territorios afectados por el reto demográfico.
Un nuevo impulso para la innovación rural en Granada
La integración de Granada en la Red CIT abre la puerta a la creación de un ecosistema de trabajo que capitaliza el talento local y moviliza los recursos endógenos del territorio. El futuro Centro de Innovación Territorial de la provincia actuará como un espacio de referencia en el que administraciones, agentes sociales, empresas y ciudadanía podrán desarrollar proyectos destinados a revitalizar áreas rurales en riesgo de despoblación. Durante los próximos meses se definirán sus principales líneas de actuación, que estarán orientadas a promover nuevas oportunidades de empleo, apoyar iniciativas emprendedoras y fortalecer el arraigo poblacional.
Los Centros de Innovación Territorial, impulsados por la Secretaría General para el Reto Demográfico, nacen con la vocación de integrarse plenamente en la vida local y acompañar los procesos de transformación que ya están presentes en el medio rural. Su misión es fomentar un mayor equilibrio territorial mediante la creación de actividades económicas sostenibles, la retención y atracción de talento y el impulso de la innovación como herramienta de cohesión social. Cada CIT se adapta a las particularidades de su provincia, lo que permite articular respuestas específicas y eficaces a los desafíos de cada comunidad rural.
La Red CIT, coordinada desde el Nodo CIT Miteco-Ciuden ubicado en Ponferrada (León), actúa como punto de unión de todos estos centros provinciales. Su función es facilitar el intercambio de experiencias, promover proyectos conjuntos y reforzar las capacidades de cada territorio para afrontar la despoblación y las desigualdades territoriales. Con la entrada de Granada, la red amplía su alcance y se consolida como una herramienta estratégica para impulsar la innovación rural y garantizar un futuro más equilibrado y sostenible para las zonas en declive demográfico.
