La Comisión Europea destina 1.400 millones de euros a impulsar empresas de tecnología profunda

Portada del informe

La Comisión Europea ha adoptado el programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) para 2026, con una inversión de 1.400 millones de euros destinada a apoyar la innovación de vanguardia y fortalecer el ecosistema europeo de empresas de tecnología profunda. El nuevo programa introduce mejoras en los procesos de financiación para hacerlos más rápidos, flexibles y alineados con las necesidades de los innovadores, además de lanzar nuevos retos de innovación avanzada inspirados en el modelo estadounidense ARPA.

La Comisión Europea refuerza su apuesta por la innovación tecnológica profunda con 1.400 millones de euros en financiación a través del Consejo Europeo de Innovación.

El programa de trabajo del CEI para 2026 pondrá en marcha retos piloto de innovación avanzada orientados a acelerar la comercialización de investigaciones de alto riesgo y alta recompensa en sectores estratégicos como las materias primas críticas, la inteligencia artificial, la fusión nuclear y la adaptación al cambio climático.

Un nuevo impulso a la innovación

Estos desafíos introducirán un enfoque de financiación por etapas, apoyando inicialmente distintas soluciones a un mismo reto y seleccionando después las más prometedoras para su validación y prueba de prototipos. Los directores de programas del CEI supervisarán el proceso, implicando a posibles usuarios públicos y privados.

En paralelo, la Comisión prepara el lanzamiento del Fondo Scaleup Europe, una iniciativa gestionada y cofinanciada por el sector privado en el marco del Fondo del CEI. Este fondo pretende cubrir la brecha de inversión que enfrentan las empresas europeas de tecnología profunda en fases avanzadas, ayudándolas a crecer y expandirse internacionalmente sin abandonar el continente.

Procesos más ágiles

El Acelerador del Consejo Europeo de Innovación, programa insignia que combina ayudas directas, inversión y servicios de aceleración, simplificará su proceso de solicitud: las propuestas completas se reducirán de 50 a 20 páginas y las evaluaciones se realizarán cada dos meses, en lugar de dos veces al año. Este nuevo sistema incluirá además una evaluación más detallada de la preparación tecnológica, para facilitar decisiones de inversión más rápidas y eficientes.

El programa de 2026 también respaldará la Estrategia Europea para empresas emergentes y en expansión, reforzando la Red Corporativa Europea y los servicios de apoyo al acceso a mercados internacionales. Asimismo, incorporará un índice de género para seguir la participación de las mujeres en el ecosistema europeo de innovación.

Con un presupuesto global superior a 10.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, el Consejo Europeo de Innovación ha apoyado ya a más de 700 empresas y 600 proyectos de investigación, con inversiones directas en más de 300 startups de tecnología profunda.

El nuevo programa de trabajo de 2026 refuerza este compromiso, consolidando al CEI como el fondo de coinversión en tecnología profunda más activo de Europa y como un pilar para transformar la investigación científica europea en innovación aplicada y competitiva a nivel mundial.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil