La Comisión Europea ha anunciado que la ciudad de Heilbronn (Alemania) será la Capital Verde Europea 2027 (European Green Capital), mientras que los Premios Hoja Verde Europea (European Green Leaf Awards) han recaído en Siena (Italia) y Assen (Países Bajos), en la categoría para ciudades de menor tamaño.
En esta edición participaron un total de 20 ciudades procedentes de 11 países europeos. Las candidaturas fueron evaluadas por un panel internacional compuesto por siete expertos independientes en sostenibilidad urbana, que seleccionó a siete finalistas.
Heilbronn, Capital Verde Europea 2027
El jurado ha destacado las altas puntuaciones de Heilbronn en áreas clave como calidad del aire, agua, gestión del ruido, adaptación al cambio climático y economía circular. La ciudad ha sido reconocida por su colaboración intersectorial en el marco del Plan de Paisaje 2030 y el Concepto de Movilidad, así como por sus mecanismos de participación ciudadana, campañas de concienciación y protección de zonas tranquilas.
También se han valorado los objetivos ambientales que Heilbronn se ha fijado para 2035, y su colaboración regional para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica. Esta urbe recibirá un premio económico de 600.000 euros para implementar su estrategia e involucrar a la ciudadanía y a las partes interesadas. La ciudad sucederá a Vilnius (Capital Verde 2025) y a Guimarães (Portugal), que ostentará el título en 2026.
Siena y Assen, Hoja Verde Europea 2027
En la categoría Hoja Verde Europea 2027, Siena y Assen han sido reconocidas por su compromiso ejemplar con la transición verde a nivel local. Siena ha sido reconocida por su uso sostenible del suelo, la expansión de las áreas verdes urbanas y su eficaz sistema de gestión de residuos.
Actualmente, la ciudad dispone de un promedio de 28 m² de zonas verdes públicas por habitante, ha alcanzado un 61,4% de reciclaje de residuos municipales y ha reducido los vertidos a tan solo el 1%. Además, el jurado ha valorado positivamente sus programas de participación ciudadana orientados a la reutilización, la reparación y la economía circular.
Por su parte, Assen ha convencido al jurado con sus políticas innovadoras de economía circular y mitigación del cambio climático. Entre sus iniciativas destacan la mejora en la recogida de envases de plástico, metal y bebidas (PMD), los Repair Cafés, y proyectos como el Jardín de Energía. La ciudad ha logrado reducir sus emisiones de CO₂ mediante la modernización de edificios, la descarbonización de servicios municipales y la promoción del uso de la bicicleta, con ejemplos como la autopista ciclista a Groningen.
Las dos ganadoras en esta categoría recibirán un premio económico de 200.000 euros cada una para generar más actividades transformadoras.