ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Soluciones frente al riesgo climático en las ciudades europeas con herramientas tecnológicas y datos

Soluciones frente al riesgo climático en las ciudades europeas con herramientas tecnológicas y datos

Publicado: 11/09/2025

La red Smart Cities Marketplace de la Comisión Europea ha publicado un folleto de soluciones frente al riesgo climático en las ciudades para ayudar a la mitigación y adaptación al cambio climático en las zonas urbanas. Entre los casos de éxito recopilados, figuran las plataformas de datos climáticos de Barcelona (España) y Varsovia (Polonia), el simulador del clima urbano Urbclim, la solución de visualización y evaluación Climate Resilient Cities o la herramienta Urban Adaptation Support.

soluciones frente al riesgo climático en las ciudades
La red Smart Cities Marketplace ha elaborado un folleto de soluciones frente al riesgo climático en las ciudades.

Las ciudades europeas se enfrentan a amenazas crecientes relacionadas con los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones, sequías, fuertes vientos o nevadas.

En este contexto, la publicación ofrece información para comprender y evaluar los riesgos climáticos, destacando el papel de la gobernanza, la comunicación y los servicios climáticos. Aborda temas como metodologías de evaluación de riesgos climáticos para identificar y evaluar las amenazas específicas de las zonas urbanas, así como soluciones prácticas que abarcan desde tecnologías y políticas destinadas a mejorar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad hasta infraestructura verde y azul.

Asimismo, hace hincapié en las estrategias de gobernanza y comunicación para garantizar la participación de las partes interesadas y una acción climática integral, además de ofrecer orientación para obtener financiación para llevar a cabo proyectos de adaptación climática. Igualmente, recoge una serie de casos de éxito que pueden guiar a otras ciudades hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Transición verde y digital

El folleto destaca que la transformación digital y los datos ofrecen nuevas capacidades para comprender y gestionar los riesgos climáticos en las ciudades. Aprovechar los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial aplicada a las ciudades inteligentes, es una forma eficaz de seleccionar y procesar datos relevantes sobre riesgos climáticos, ejecutar pronósticos de peligro en el contexto de la infraestructura urbana e identificar medidas preventivas.

En concreto, la IA generativa puede mejorar la resiliencia al apoyar la visualización de riesgos y posibles futuros alternativos más deseables. Además, la IA puede facilitar la comunicación rápida de dichos riesgos y medidas a la ciudadanía, así como ayudar en el diseño de mecanismos de gobernanza basados en datos.

Servicios climáticos

El documento de Smart Cities Marketplace explica que los servicios climáticos consisten en la provisión y el uso de datos para ayudar a las ciudades a comprender su exposición y vulnerabilidad a los riesgos climáticos y así facilitar la toma de decisiones.

En este sentido, prácticamente todos los Estados miembros de la Unión Europea cuentan con un instituto nacional que proporciona información para cartografiar los riesgos climáticos locales. Además, existen numerosos proveedores que ofrecen cartografía específica de riesgos.

Urbclim
Urbclim simula resultados meteorológicos y climatológicos con una alta resolución para cualquier ciudad del mundo, periodo de tiempo y escenario.

Un ejemplo de servicio climático es Urbclim, un simulador del clima urbano que genera resultados meteorológicos y climatológicos con una alta resolución (100 m) para cualquier ciudad del mundo, periodo de tiempo y escenario de 2001 a 2100. En concreto, proporciona indicadores de temperatura y estrés térmico.

El folleto señala que los servicios climáticos deben adaptarse a cada ciudad en base a la siguiente información: dónde y con qué frecuencia la ciudadanía más vulnerable está en mayor riesgo de sufrir olas de calor, dónde se encuentran las islas de calor urbanas en la actualidad y en el futuro, los efectos de la ecologización de la ciudad, resiliencia de la infraestructura urbana frente a las lluvias extremas, impacto del aumento del nivel del mar y qué inversiones se necesitan para la adaptación, nivel de riesgo de escasez de agua como resultado de periodos prolongados de sequía y efecto de una regulación más estricta de la acción climática en las empresas y la ciudadanía.

Una vez identificados los riesgos climáticos, la planificación de las medidas a adoptar puede realizarse a través de soluciones como Climate Resilient Cities (CRC), derivada de la herramienta de apoyo a la adaptación, que proporciona los medios para visualizar y evaluar soluciones basadas en la naturaleza y medidas híbridas en una interfaz intuitiva.

CRC
Con una interfaz intuitiva, la herramienta Climate Resilient Cities permite visualizar y evaluar soluciones basadas en la naturaleza y medidas híbridas.

Se trata de un software con más de 50 soluciones que permite evaluar las medidas individualmente o crear una combinación para determinar la mejor opción, delimitando las áreas de aplicación y calculando los efectos y los costes. Ya ha sido utilizado por ciudades de todo el mundo, como Utrecht y Ámsterdam (Países Bajos), Londres (Reino Unido), Berlín (Alemania), Ålesund (Noruega), Nueva Orleans (EE.UU.), Guayaquil (Ecuador), Antananarivo (Madagascar), Nur Sultan (Kazajstán) y Xiangtan (China).

En esta misma línea, la herramienta Urban Adaptation Support de Climate-ADAPT, una colaboración entre la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), ofrece una guía online para integrar la evaluación del riesgo climático en un marco más amplio de adaptación climática. Los recursos que ofrece pueden utilizarse para crear el Plan de Acción por el Clima y la Sostenibilidad (PACES) de una ciudad, de conformidad con los requisitos de presentación de informes del Pacto de los Alcaldes.

Soluciones implementadas en ciudades europeas

Entre los ejemplos recopilados, se encuentra el Plan Climático de Barcelona 2018-2030, cuyo objetivo es reducir las emisiones en un 45% de cara a conseguir la neutralidad de carbono para 2050. Con 242 acciones, pone en el centro de las políticas a las personas más vulnerables.

La ciudad española también ha lanzado una plataforma de datos climáticos que integra sensores ambientales, dispositivos IoT y datos satelitales para monitorizar la temperatura, la humedad y las precipitaciones. Esta plataforma apoya la planificación urbana y las iniciativas de adaptación, incluido un sistema de riego inteligente en parques públicos, y utiliza datos meteorológicos en tiempo real y sensores de humedad del suelo para optimizar el uso del agua, reduciendo el consumo hasta en un 25%.

Además, Barcelona aplica herramientas de teledetección y SIG para identificar islas de calor urbanas y guiar las intervenciones de plantación de árboles y ecologización. Estas innovaciones tecnológicas mejoran la resiliencia climática al mejorar la eficiencia hídrica, reducir el estrés térmico y apoyar la planificación de la adaptación basada en la evidencia.

Barcelona
La ciudad de Barcelona aparece en el folleto con su Plan Climático 2018-2030 y su plataforma de datos climáticos. Foto: Ayuntamiento de Barcelona.

Otro ejemplo es el proyecto Clever Combined de Hamburgo (Alemania), que ha establecido una red con las autoridades regionales y nacionales para una gobernanza cooperativa que permita desarrollar soluciones inteligentes para abordar la competencia por el suelo e impulsar los esfuerzos de adaptación y mitigación.

En cuanto a la ciudad de Varsovia, ha puesto en marcha una plataforma interactiva online para compartir información climática, mapas de riesgos y medidas de adaptación con un enfoque participativo para aumentar la concienciación y el compromiso ciudadano.

En el marco de proyectos europeos como Life LUNGS y H2020 Resccue, Lisboa aplica innovaciones tecnológicas en modelización climática, sistemas de alerta temprana y soluciones basadas en la naturaleza para reforzar su capacidad de respuesta frente a fenómenos climatológicos extremos.

En el caso de Berlín, se ha implementado un sistema de información climática urbana que recopila y analiza datos meteorológicos, ambientales y sociales para evaluar los riesgos y supervisar la eficacia de las medidas de adaptación. Este sistema se actualiza continuamente y está disponible para los responsables políticos y para la ciudadanía, garantizando transparencia y una toma de decisiones basada en datos.

Proyectos europeos de mitigación y adaptación al cambio climático

A nivel europeo, proyectos como ReachOut impulsa ciudades resilientes mediante la cocreación de servicios climáticos, Harmonia desarrolla sistemas de apoyo para áreas urbanas sostenibles, Socio-Bee utiliza dispositivos portátiles y drones para observaciones socioambientales y Valorada genera datos locales validados y reutilizables para la adaptación.

Herramienta de apoyo a la adaptación climática urbana
La herramienta Urban Adaptation Support ofrece una guía online de adaptación a las ciudades.

Otros casos de éxito relevantes recogidos en el documento son el hub de datos de riesgo del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que permite explorar mapas interactivos que ofrecen información sobre los riesgos, la exposición y la vulnerabilidad de los territorios, así como el programa Pathways to Resilience (P2R), que apoya a la misión europea de adaptación al cambio climático mediante diversas herramientas para ayudar a fortalecer la resiliencia en las regiones europeas seleccionadas. Por su parte, la plataforma de implementación de la misión ofrece apoyo a las autoridades regionales y locales europeas en la preparación y planificación de sus vías de adaptación a la resiliencia climática.

En cuanto a proyectos Interreg Europe, la publicación destaca NBS4Local, NACAO, GIFT y JustGreen, que ofrecen buenas prácticas en soluciones basadas en la naturaleza, con un alto grado de replicabilidad en otros contextos municipales. Entre otras cosas, proporcionan una guía sobre infraestructura verde para municipios, una herramienta de evaluación del impacto climático o un observatorio de resiliencia climática.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Resiliencia Urbana, Transformación Digital, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Envac
  • Salvi
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Libelium
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar