El Ayuntamiento de Huelva ha reforzado su estrategia de transformación digital con el impulso de la Automatización Robótica de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés). Se trata de una tecnología que permitirá mejorar la eficiencia en la gestión municipal, acortar plazos de tramitación, reducir errores y ofrecer un servicio más ágil y eficaz a la ciudadanía.
Los RPA, también conocidos como bots o robots de software, son programas que imitan el comportamiento humano y permiten automatizar tareas rutinarias y repetitivas, lo que permite al personal centrarse en trabajos de mayor impacto y valor añadido.
Durante este año 2025 se han estado desarrollando dos actuaciones fundamentales para transformar la forma en la que el Ayuntamiento de Huelva organiza su actividad interna: un contrato de Asistencia Técnica y un proyecto piloto en el Área de Intervención.
Potencial de robotización en los procedimientos administrativos
El contrato de Asistencia Técnica se ha destinado para analizar en profundidad los procedimientos administrativos municipales y detectar aquellos con mayor potencial de robotización.
Este trabajo no solo permitirá contar con un catálogo de procesos susceptibles de automatización, sino que también servirá como base para diseñar una hoja de ruta clara y ordenada que marcará el ritmo de implantación de los futuros robots en los próximos años.
Se trata de un diagnóstico esencial para priorizar qué áreas pueden beneficiarse antes de esta tecnología y asegurar que la automatización se realice de manera progresiva, eficiente y con el máximo impacto en la mejora del servicio público.
Automatización del control de pagos de facturas
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha un proyecto piloto en el Área de Intervención, con el que se va a automatizar el control de pagos de facturas.
Este primer robot permitirá comprobar cómo la tecnología RPA puede gestionar de forma autónoma tareas que hasta ahora requerían muchas horas de dedicación por parte del personal municipal, garantizando mayor agilidad en la tramitación, un seguimiento más riguroso de las obligaciones económicas y una significativa reducción de errores en un área especialmente sensible para el buen funcionamiento de la administración.
Además, el Ayuntamiento de Huelva ha adquirido las licencias de software necesarias para desplegar nuevos robots y ha iniciado un plan de formación para capacitar al personal interno, que será el encargado tanto de implementar futuros desarrollos como de mantener los robots ya desarrollados.