La iniciativa datos.gob.es ha lanzado una nueva versión de su plataforma web, con un diseño actualizado, nuevas funcionalidades, mejoras en el acceso a los datos abiertos y que facilita su uso por parte de ciudadanía, administraciones, investigadores y empresas. El objetivo de la renovación es ofrecer una experiencia más accesible, intuitiva y eficiente a los usuarios.
La nueva página web refuerza el eje central de datos.gob.es, el catálogo nacional de datos abiertos, destacando los conjuntos de datos de alto valor y los datos ofrecidos a través de servicios web. Para mejorar su identificación, se han añadido símbolos distintivos que permiten diferenciar los tipos de recursos.
Este catálogo da acceso y permite la reutilización de cerca de 100.000 conjuntos de datos que agrupan más de 500.000 ficheros. Estos conjuntos de datos son publicados por organismos de la Administración General del Estado, autonómicos, locales, universidades, etc.
Otro avance es la mejora en las posibilidades que tienen los publicadores de datos para describir de forma más precisa y estructurada las colecciones de datos que desean poner a disposición del público, lo que facilita la localización de los datos de interés.
En concreto, la web incorpora un nuevo modelo de metadatos alineado con las últimas versiones de los estándares europeos, el perfil de aplicación nacional DCAT-AP-ES. Este mejora la interoperabilidad a nivel nacional y europeo, facilita el cumplimiento de las normativas comunitarias, favorece la federación de catálogos y la localización de conjuntos de datos, y contribuye a mejorar la calidad de los metadatos mediante mecanismos de validación.
Además, se ha ampliado el número de metadatos documentados, que se muestran con una estructura más clara. Ahora los proporcionados por los organismos publicadores se pueden categorizar en información general, ficha técnica, contacto y aspectos relativos a la calidad, de forma que se ofrece una visión más completa y accesible de cada conjunto de datos. Igualmente, se ha optimizado el proceso de solicitud de datos para una experiencia más intuitiva y fluida.
Mejoras en accesibilidad y funcionalidades internas
Para mejorar la navegación, el acceso a la información relevante y la accesibilidad, se ha simplificado el menú y se ha introducido la búsqueda inteligente, guiada y con un mayor número de filtros. Así, toda la información se agrupa en cinco grandes secciones: datos, comunidad, actualidad, conocimiento y sobre nosotros.
En cuanto a las funcionalidades internas, la parte privada a la que acceden los organismos ha sido renovada para ofrecer una interfaz más intuitiva y funcional, así como el gestor de contenidos se ha actualizado a su última versión.