El Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) ha instalado un sistema avanzado de monitorización de la calidad del agua en la playa Centro y el pecio Bou Ferrer. Con una inversión de 91.631 euros, el proyecto incluye la adquisición, instalación y mantenimiento de sensores de alta precisión que miden de manera continua diversos parámetros.
La actuación tiene por objeto evaluar y mejorar la calidad del agua en la zona de la playa Centro y el pecio, para optimizar así la conservación de este patrimonio y de los recursos naturales circundantes. Además, pretende asegurar la protección de la biodiversidad marina.
Se enmarca en la actuación número 2 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) La Vila Joiosa, financiado con fondos europeos y cuyo importe total es de 2.441.513 euros para financiar 20 actuaciones.
Sensores para recopilar datos sobre la calidad del agua
La puesta en marcha del nuevo sistema de medición de la calidad del agua de Villajoyosa se ha dividido en dos lotes. El primero, adjudicado a Oceannet Consultoría y Sistemas Ambientales, se centra en el suministro de los sensores y la configuración y puesta en funcionamiento de un software especializado para la gestión de los datos recopilados.
Esto permitirá la visualización de la información y su análisis, junto con valores obtenidos vía satélite a través de Copernicus o similares, lo que facilitará una respuesta rápida y eficiente ante cualquier alteración de los parámetros de la calidad del agua. Asimismo, se formará al personal municipal en el uso y mantenimiento del sistema.
El segundo lote, cuya adjudicataria es Posidonia Escosport, incluye la instalación de los sensores y realización del mantenimiento para el buen funcionamiento de los mismos y la descarga de datos. Esta tecnología está diseñada para ser resistente a las condiciones marinas adversas y para operar de manera eficiente todo el año.
El consistorio de Villajoyosa ha anunciado que, durante el mes de julio, se llevó a cabo la instalación de los sensores en la playa Centro y el entorno del pecio Bou Ferrer, así como de otro sensor en el puerto. Con este proyecto, se busca gestionar de manera más eficiente los recursos naturales y patrimoniales, asegurando su conservación y mejorando la calidad de las aguas para vecinos y turistas.