La Comisión Europea ha anunciado que las normas de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea para los proveedores de modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI) y en torno a la gobernanza entraron en vigor el pasado 2 de agosto. El objetivo es mejorar la transparencia, la seguridad y la rendición de cuentas.
Las normas de la Ley de IA europea sobre modelos de inteligencia artificial de propósito general contemplan información más clara sobre cómo se entrenan, una mejor aplicación de la protección de los derechos de autor y un desarrollo más responsable.
A partir de ahora, los proveedores deberán cumplir con las obligaciones establecidas al comercializar modelos de IA de propósito general en la UE. Los modelos que ya estuvieran en el mercado antes del 2 de agosto de 2025 deberán garantizar el cumplimiento de estas normas antes del 2 de agosto de 2027, mientras que los proveedores de los modelos más avanzados o de mayor impacto que presenten riesgos sistémicos deberán cumplir obligaciones adicionales, como notificar a la Comisión Europea y garantizar la seguridad.
Para ayudar a los proveedores a cumplir con estas exigencias, la Comisión Europea ha publicado unas directrices que detallan los criterios y el cronograma de aplicación. Estas directrices complementan el Código de Prácticas de IA de propósito general elaborado por expertos independientes, con capítulos sobre seguridad, transparencia y derechos de autor, al que los proveedores podrán adherirse de forma voluntaria para beneficiarse de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica.
Gobernanza de la IA
La fecha límite para establecer las normas sobre gobernanza de la Ley de Inteligencia Artificial también era el 2 de agosto, por lo que la Comisión Europea ya ha puesto en marcha los principales órganos consultivos de la legislación, entre los que se encuentra el Comité Europeo de IA, compuesto por los Estados miembros de la UE.
Además, ha adoptado las normas para la creación del panel científico de expertos independientes, cuya convocatoria de manifestaciones de interés está abierta hasta el próximo 14 de septiembre, y las partes interesadas de la sociedad civil, el mundo académico y la industria ya pueden solicitar unirse al Foro Consultivo.
Por su parte, las autoridades nacionales competentes son responsables de implementar, supervisar y hacer cumplir las normas relativas a los sistemas de IA. Tienen competencias para investigar y garantizar el cumplimiento, designar organismos que realicen aprobaciones previas a la comercialización y establecer entornos de pruebas regulatorios.