La Xunta de Galicia ha presentado los servicios de su Plataforma Territorio Inteligente, que ha evolucionado con el objetivo de mejorar la gestión y los servicios públicos de la región. Entre otras cosas, permite el desarrollo de aplicaciones geográficas adaptadas a las necesidades de la administración pública, la edición directa de datos sobre el visor al servicio de la inspección o las actualizaciones urbanísticas, la impresión de mapas en múltiples formatos o la creación de visores con funcionalidades de cálculo y optimización de rutas.
La Plataforma Territorio Inteligente de Galicia integra datos procedentes de los sistemas de información geográfica, de las diferentes consellerías y unidades de la Xunta de Galicia, de sensores y los proporcionados por los satélites u otros dispositivos como los vehículos aéreos no tripulados.
Toda esta información se adapta a los estándares de las herramientas tecnológicas para que pueda ser compartida, gestionada y utilizada para mejorar las políticas territoriales y los servicios públicos a través de aplicaciones prácticas.
Además, la plataforma fue concebida como un sistema de sistemas que incorpora los componentes que ya existían anteriormente con nuevos elementos específicos para integrar datos masivos en tiempo real y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías.
Funcionalidades de la Plataforma Territorio Inteligente
Actualmente, ofrece servicios para el desarrollo y puesta en marcha de aplicaciones geográficas adaptadas a las necesidades de la administración, como la creación de mapas y visores de información geográfica; la edición directa de datos sobre el visor al servicio de la inspección o las actualizaciones urbanísticas, la impresión de mapas en múltiples formatos o la creación de visores con funcionalidades de cálculo y optimización de rutas para la planificación de servicios logísticos o gestión de emergencias.
También servicios relacionados con la publicación y el consumo de servicios de información geográfica, como la conversión de los datos a los estándares internacionales y la posibilidad de exportarlos y compartirlos.
Asimismo, permite la gestión y el análisis de datos en aspectos como la realización de procesamientos avanzados, interpolaciones de datos, análisis estadísticos o generación de modelos predictivos. Esto facilita la gestión de áreas en las que no se dispone de datos reales, el procesamiento y el análisis masivo de grandes cantidades de datos para detectar tendencias y patrones espaciales o analizar e interpretar fotografías procedentes de satélites o vehículos no tripulados.
Entre los servicios de la Xunta de Galicia que usan la Plataforma Territorio Inteligente, se encuentra el portal de Meteo Galicia, así como la gestión del medio rural, de los incendios forestales y del patrimonio e inventario de bienes patrimoniales.
Inteligencia de procesos y organización de datos
Para su puesta en marcha, se ha creado un modelo de gobierno del sistema con estándares técnicos y procedimientos, y se ha desarrollado una infraestructura tecnológica integrada con otras actuaciones de la Xunta de Galicia, como la iniciativa Civil UAV de vehículos aéreos no tripulados o la red gallega IoT iCousas. También se han creado servicios de información geoespacial de alto valor añadido, como los que se están desarrollando para la digitalización del Camino de Santiago.
Esta herramienta puede, además, desarrollar la automatización y la aplicación de inteligencia de procesos para generar alertas y respuestas automáticas ante cambios en los datos geográficos o los detectados por sensores en estructuras. Igualmente, puede organizar datos de sensores sobre calidad del aire, ruido ambiental, consumo energético o movilidad, como los de la red de IoT iCousas.
El presupuesto para la Plataforma Territorio Inteligente es de 6,6 millones de euros procedentes de fondos FEDER, del programa React-EU y de fondos propios de la comunidad autónoma.