El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la estrategia ‘Consenso por una Administración Abierta’ para la transformación estructural y la adaptación de la administración a los nuevos procesos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Este plan se basa en cuatro ejes: inversión en las capacidades del sector público, políticas públicas informadas por la evidencia, mejora de la relación con la ciudadanía, y transparencia, participación y rendición de cuentas.

Como resultado de un proceso de consulta y participación pública en torno al documento marco ‘Consenso por una Administración Abierta’, iniciado en 2024, se ha elaborado una estrategia de transformación que engloba 18 proyectos, algunos de ellos ya en marcha.
En relación con la inversión en las capacidades del sector público, se encuentran los proyectos de sistemas de IA y espacios de datos o empleo público proactivo, innovador e inclusivo. Su desarrollo permitirá crear el espacio del dato de la administración del Estado o la plataforma soberana y cibersegura de IA, en la que se invertirán 14 millones de euros para simplificar los trámites y desarrollar notificaciones personalizadas para la ciudadanía, impulsando también la formación en competencias digitales. Además, se elaborarán mapas de recursos humanos, tecnológicos y de datos y, en base a éstos, se configurarán los planes anuales.
En cuanto al eje de políticas públicas informadas por la evidencia, integra un mapa de políticas públicas y sistemas de ciencia y de participación ciudadana. Asimismo, se implantará un nuevo sistema de selección de talento consensuado para fomentar la igualdad de oportunidades.
Por su parte, el tercer eje establecerá una nueva relación de la administración con la ciudadanía mediante servicios públicos más proactivos. Agrupa proyectos como la identidad digital europea, la evolución de Mi Carpeta ciudadana, una red de oficinas donde se puedan hacer trámites con diferentes organismos de la administración, la eliminación de la cita previa obligatoria, la precumplimentación de expedientes o formularios, la reducción de tiempos en la tramitación de las ayudas o el nuevo portal administracion.gob.es, que organizará los trámites por hechos vitales.
Para promover la aplicación de políticas de simplificación administrativa para favorecer los trámites de la ciudadanía y empresas con un enfoque de hechos vitales, se identificará como piloto una de las ciudades de la frontera entre Portugal y España con el fin de aunar esfuerzos e identificar sinergias entre los proyectos de SimplexPORT y SimplexESP, sobre la base de un modelo extensible a otras urbes europeas.
Por último, el cuarto eje de la estrategia fomentará la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas para aumentar la confianza de la población.
Despliegue del ‘Consenso por una Administración Abierta’
La estrategia ‘Consenso por una Administración Abierta’ se desplegará en su totalidad en 2027 y será objeto de seguimiento semestral de forma transparente y de evaluación externa por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con carácter previo a la rendición de cuentas ante el Consejo de Ministros.
Este plan se suma a otras actuaciones para reformar la administración española, como es la creación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el plano organizativo, y el desarrollo de la ley para la transformación del Estado, en la dimensión normativa. Estas iniciativas se alinean con la Comunicación ComPAct de la Comisión Europea para mejorar el espacio administrativo de la UE.
Los principales objetivos son mejorar las políticas públicas, prestar unos servicios públicos más proactivos y generar una mayor confianza en la ciudadanía, poniendo los sistemas de información, los datos y la IA al servicio del sector público.