El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado VEDA Madrid (Visor de Edificabilidad Disponible en Ámbitos) con el objetivo de facilitar la consulta de todos los datos de edificabilidad relativos a los distintos desarrollos y ámbitos urbanísticos de la ciudad. Esta nueva herramienta está disponible desde la página web del consistorio y el geoportal municipal.
Desde la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (Pgoum) en 1997, el Ayuntamiento de Madrid ha venido poniendo a disposición de la ciudadanía los datos sobre su desarrollo. Especialmente, ha difundido los relativos al seguimiento de los ámbitos urbanísticos, distinguiendo las fases sucesivas del desarrollo urbanístico (planeamiento, gestión, urbanización y edificación), facilitando información sobre la disponibilidad de edificabilidad para los distintos usos lucrativos.
Estos primeros informes se han publicado en formato pdf y en el portal de datos abiertos para su consulta por parte de los técnicos municipales y de la ciudadanía. Ahora, el avance en materia de digitalización y geolocalización de la información urbanística ha permitido poner en marcha VEDA Madrid, que implica un cambio de formato en la presentación de los datos.
Ordenación, edificabilidad disponible y ámbitos urbanísticos
Los informes realizados desde la aprobación del Pgoum se complementan con el visor VEDA Madrid, que facilita el acceso y la descarga de la información a través de distintos portales al personal del consistorio, de otras administraciones públicas, de empresas del sector e investigadores.
Esta herramienta cuenta con un cuadro de mando incorporado para que cualquier usuario pueda analizar y visualizar los datos según sus necesidades. Presenta los ámbitos de ordenación vigentes del Pgoum, distinguiendo su diferente grado de desarrollo urbanístico: desde aquellos que han finalizado toda su tramitación urbanística y culminado la edificación, hasta aquellos en proceso de gestión o urbanización, o los que están pendientes de la redacción del planeamiento.
Asimismo, muestra la edificabilidad disponible para los usos lucrativos (residencial, industrial y servicios terciarios), tanto de forma numérica como gráfica, permitiendo su visualización en un mapa dinámico. Los datos alfanuméricos y gráficos se podrán descargar para su reutilización, incluyendo un servicio de mapas exportable.
En cuanto a los ámbitos urbanísticos, el visor detalla su denominación, situación y superficie. Respecto a cada una de las parcelas con edificabilidad disponible, se facilita su uso, la superficie, el distrito en el que se encuentra, el ámbito y la denominación, distinguiendo para el uso residencial si es colectiva o unifamiliar, así como su grado de protección.
Los datos disponibles en el lanzamiento de esta herramienta corresponden a enero de 2025 y se mantendrá la actual frecuencia de actualización anual. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid trabaja para que las aplicaciones corporativas permitan un ritmo de actualización mayor.