ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La evolución de la idea de Ciudad en la Nueva Agenda Urbana de ONU

La evolución de la idea de Ciudad en la Nueva Agenda Urbana de ONU

Publicado: 11/10/2016

Las ciudades inteligentes son aquellas que están haciendo un uso importante de información, datos y tecnología; también tiene que ver con sustentabilidad (sostenibilidad) y con prosperidad compartida. Así explicaba el concepto de ciudad inteligente Eduardo Moreno, jefe de la Unidad de Investigación de ONU Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos en su visita a Madrid con motivo de los actos por el Día Mundial del Hábitat el pasado 3 de octubre.

A esta explicación, el investigador añadía que una ciudad inteligente debe responder a ciertos imperativos fundamentales: que tengan claras formas de regulación y articulación en sus mediciones, principios rectores normativos, que respondan a economías locales y que se planeen mejor para generar economías de escala.

Moreno presentó el Informe Mundial de las Ciudades 2016, una investigación de carácter bienal sobre el desarrollo y el estado de las ciudades y su urbanización y que, en esta ocasión, se centró en analizar los avances alcanzados en esta materia en los últimos 20 años, desde la Conferencia Hábitat II celebrada en Estambul en 1996, así como en la evolución del concepto de ciudad en estas dos décadas, con el fin de aportar ideas para la Nueva Agenda Urbana que saldrá de la Conferencia Hábitat III, que se celebrará en Quito del 17 al 20 de octubre.

Propuestas

Las propuestas de este informe para la elaboración de la Nueva Agenda Urbana, pasan por la elaboración conjunta entre todos los sectores de la sociedad del planeamiento de la ciudad, facilitar financiación a las ciudades y densificarlas dejando de lado la urbanización extensiva. Muchas de estas propuestas no fueron aceptadas por los países miembros, aunque sí se incluye en la Agenda (de manera poco desarrollada), el concepto de ‘derecho a la ciudad’, el derecho a que todos los habitantes de la ciudad se beneficien de todas las facilidades urbanas.

Uno de las ideas en las que incide la investigación es la de entender la ciudad como un conjunto, una forma de enfocar el desarrollo urbano que ha sido incluido en el borrador de la Agenda Urbana Sostenible aprobado el pasado mes de septiembre en Nueva York y que será, previsiblemente, el que salga de Hábitat III. Hace veinte años, las políticas aplicadas a la ciudad fueron muy sectoriales.

Otra de las novedades a partir de las que se desarrollará durante las próximas dos décadas la nueva Agenda, parte de la idea de que el desarrollo de áreas urbanas bien planeadas no tiene que degradar el medio ambiente, sino, enriquecerlo. Algo muy diferente al concepto adoptado en Estambul, donde se buscaba limitar la urbanización por su efecto ambiental pernicioso. 

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Innovación Social, Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Lector Vision
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Urbiotica
  • Televés
  • Berger-Levrault
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Advantage Austria
  • Schréder
  • Libelium
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar