Pamplona ha lanzado la tercera edición del Smart Iruña Lab. El plazo estará abierto hasta el 28 de noviembre. Las personas o empresas interesadas que quieran aportar proyectos piloto que se adapten al concepto de ciudad inteligente -en ámbitos como la movilidad, la eficiencia energética o las energías renovables- tienen la posibilidad de participar en un proceso de selección para lograr el desarrollo de sus ideas.
El Ayuntamiento de Pamplona ofrecerá a los proyectos seleccionados la posibilidad de hacer el diseño y desarrollo a medida del proyecto piloto, y probarlo en el espacio público como entorno real. Además, ofrecerá asesoría y formación vinculada a innovación (modelos de negocio, comunicación, networking, etc.), ofreciendo a los seleccionados vías de comunicación de los proyectos y sus resultados.
Bases de la tercera edición del Smart Iruña Lab
Las bases presentadas establecen los criterios con los que se valorarán los proyectos presentados: su origen (una, varias personas emprendedoras o una empresa), teniendo mejor puntuación cuanto más pequeña y más local sea la empresa; también la alineación del proyecto piloto con algunas prioridades de la Agenda Urbana Pamplona 2030; y que las propuestas que ya hayan sido probadas en otras ciudades -siempre de forma no comercial-, busquen solucionar un problema real de Pamplona y sean escalables.
Además, se valorará el impacto que la puesta en marcha del proyecto piloto pueda tener en los promotores, en la empresa y en la ciudad de Pamplona. Y también se tendrá en cuenta la alineación del piloto con el proyecto europeo oPEN Lab que se está desarrollando en Rochapea.
Para presentarse a la convocatoria hay que rellenar un formulario de solicitud que, junto a la documentación relacionada con el programa, está disponible en este enlace. Las solicitudes se cumplimentarán y enviarán a la dirección de correo electrónico smartirunalab@pamplona.es.
Nuevas soluciones y servicios inteligentes en Pamplona
Smart Iruña Lab se pone en marcha con el objetivo de contribuir a la innovación empresarial, impulsar la colaboración público-privada y facilitar la experimentación e implantación de nuevas soluciones y servicios inteligentes en Pamplona, aunque siempre con las miras puestas en mejorar la calidad de vida y la atención de las necesidades de la ciudadanía, logrando, además, una mayor eficacia y eficiencia en la prestación de servicios públicos.
El objetivo de este programa es siempre acercarse a las líneas de evolución de la ciudad planificadas en la Agenda Urbana Pamplona 2030: sostenibilidad, innovación e inclusión.
Hasta el momento han sido nueve los proyectos implementados con Smart Iruña lab, entre ellos la ubicación de líneas de LED a las salidas de los garajes para mejorar la seguridad de viandantes, y hasta sensores para conocer las zonas de aparcamiento más utilizadas; pasando por algoritmos de conteo de aforos en grandes entornos, una interfaz para incluir en la red general de alumbrado la energía limpia generada con dispositivos colocados en mobiliario urbano o la medición de la presión sonora mediante sensores acústicos inteligentes.