Hikvision presenta en un webinar las capacidades avanzadas de sus soluciones Guanlan y AcuSeek

Webinar Hikvision.

La tecnología de inteligencia artificial (IA) aplicada a la videovigilancia profesional está en constante evolución, y soluciones como Guanlan y AcuSeek de Hikvision despiertan gran interés en el sector. Para quienes buscan optimizar búsquedas y potenciar detecciones en sistemas de seguridad, la compañía ha lanzado el webinar ‘Potencia tus detecciones y optimiza tus búsquedas con Gualan+Acuseek’, que se impartirá el 17 de octubre, de 10:00 a 11:00 horas.

El webinar se impartirá el 17 de octubre, a las 10 horas, para mostrar las aplicaciones de Guanlan y AcuSeek.

Los ponentes de este webinar serán Raimond Castellano, Pre-sales Project engineer, y Jonatan Gil, Pre-sales de Hikvision, que realizarán una sesión en la que se abordarán tanto la configuración como las ventajas prácticas de estas plataformas, ilustrando su uso con ejemplos prácticos y casos de éxito reales en instalaciones diversas.

Capacidades avanzadas de Guanlan y AcuSeek en videoseguridad

Guanlan, el modelo de inteligencia artificial a gran escala desarrollado por Hikvision, se basa en una arquitectura de tres niveles. Este enfoque integra funcionalidades clave de IA, herramientas avanzadas de análisis y soluciones personalizadas para diferentes situaciones. Uno de sus pilares es la detección de patrones complejos, la interpretación de cambios sutiles y la conversión de datos en inteligencia accesible, orientando la IA hacia aplicaciones prácticas y asequibles para empresas y organizaciones.

Por otro lado, la solución AcuSeek NVR emplea la tecnología de Guanlan y se beneficia de un entrenamiento masivo en parámetros y muestra datos para ofrecer búsquedas inteligentes y eficientes. Los usuarios solo deben ingresar una palabra clave o frase y el sistema extraerá rápidamente características relevantes de grabaciones de vídeo, alineando información textual e imagen para una recuperación ágil y precisa.

AcuSeek NVR permite búsquedas extensas e instantáneas sobre sujetos frecuentes del ámbito de la seguridad, como personas y vehículos, y también ofrece búsquedas semánticas avanzadas para identificar objetos concretos o detectar anomalías. La combinación de estas tecnologías logra una reducción significativa en las tasas de falsos positivos, ajustándose a las demandas de cada escenario profesional.

Los interesados en participar en este webinar deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil