La Comisión Europea ha adoptado una propuesta para modificar el Reglamento de la empresa común europea de informática de alto rendimiento (EuroHPC) con el objetivo de apoyar la creación de gigafábricas de inteligencia artificial (IA) y de un pilar cuántico específico.
La propuesta de enmienda establece el apoyo de la Unión Europea al establecimiento de gigafábricas de IA a ultraescala, infraestructuras informáticas diseñadas para desarrollar, entrenar y ejecutar la próxima generación de modelos de inteligencia artificial de gran tamaño.
De esta manera, se busca apoyar los principales objetivos del Plan de Acción Continente de IA: construir una infraestructura informática y de datos de IA a gran escala, incrementar el acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad, desarrollar algoritmos y fomentar la adopción de la IA en sectores estratégicos, reforzar las habilidades y el talento en materia de IA, junto con la simplificación regulatoria.
Pilar cuántico específico
La modificación también incluye un pilar cuántico específico para fortalecer la infraestructura de computación cuántica del EuroHPC. Esta es la primera acción de la Estrategia Cuántica de la UE, que busca fomentar un ecosistema cuántico resiliente que impulse el crecimiento de start-ups y transforme la innovación en aplicaciones listas para el mercado, reforzando la competitividad y la autonomía tecnológica europea.
Ahora, la propuesta de la Comisión será sometida al procedimiento de consulta legislativa en el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo emitirá su dictamen.