El Ayuntamiento de Ames (La Coruña) ha iniciado las actuaciones del proyecto Ames Digital Water, dotado con una ayuda de 1.131.309,77 euros a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua. Mediante el uso de la tecnología, pretende conseguir una gestión más eficiente y eficaz del ciclo urbano del agua, desde la captación hasta la reutilización.
Ames ya ha iniciado la transformación digital de su sistema de abastecimiento y saneamiento con la adjudicación de los primeros contratos por valor de más de 220.000 euros (IVA incluido). Estos contemplan el desarrollo del plan municipal de gestión de emergencias y riesgo de sequía, el plan integral de abastecimiento, el plan integral de saneamiento, el plan de sectorización y automatización de la red de abastecimiento, el estudio y plan para promover el uso del agua regenerada, los trabajos de consultoría y las auditorías energéticas en plantas de tratamiento con el fin de reducir el consumo eléctrico y las emisiones de CO₂ asociadas.
Además, el consistorio se ha dotado de un geófono para mejorar la detección de fugas y reducir las pérdidas reales de agua, así como de drones de asistencia técnica para inspecciones y supervisión en el ciclo integral del agua.
También se ha desarrollado un sistema de etiquetas QR/NFC para identificar elementos en obra y facilitar las operaciones de mantenimiento, un estudio para el sistema IoT de gestión de sensores, telegestión y telelectura del ciclo integral del agua; y una aplicación web corporativa para la gestión de la operación, mantenimiento y conservación de infraestructuras del ciclo integral del agua. En todas estas actuaciones se han invertido 221.407 euros.
Acciones planificadas del proyecto Ames Digital Water
El proyecto Ames Digital Water pretende mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, promover la sostenibilidad ambiental y optimizar la eficiencia de los recursos hídricos. Para ello, digitalizará las infraestructuras hidráulicas, optimizará el uso del agua y fomentará la participación ciudadana, la formación, la sensibilización y la gobernanza colaborativa.
Las acciones planificadas se clasifican en tres grandes grupos: planificación, mejora de la eficiencia y digitalización, y gestión de la información. En el primero se incluyen protocolos de monitorización o estudios de diagnóstico y gestión de fugas; en el segundo la digitalización de las tomas de agua y de los sistemas de abastecimiento, saneamiento, depuración y vertido de aguas residuales; y en el tercer grupo mejoras en los portales web de la administración y el desarrollo de sistemas de información y herramientas digitales para la telegestión y telecontrol de instalaciones.
El 83,4% del presupuesto total del proyecto Ames Digital Water, que asciende a 1.356.375,49 euros, se financiará con fondos europeos a través del PERTE, mientras que el 16,6% restante se cubrirá con fondos municipales.