Medición emisiones CO2 en vehículos

Ante las actuales directrices de límite de emisiones de CO2 y otros contaminantes a la atmósfera, controlar dichas emisiones se ha convertido en un reto para empresas y administraciones públicas, así, Technet trabaja con la tecnolonía RSD (Remote Sensing Device), con la que es posible auditar cualquier flota de vehículos de manera rápida, eficiente y sin causar molestias a los conductores o alterar la normalidad del tráfico para identificar a los vehículos con emisiones desproporcionadas y proceder a su revisión y/o mantenimiento.

Para ello se utiliza un sistema de detección remoto que capta, en menos de medio segundo: las emisiones, consumos, condiciones cinéticas, identificación del vehículo mediante la matrícula y especificaciones técnicas asociadas a su placa, mientras el vehículo pasa junto al sistema de medición, sin tener que parar. 

Ventajas del RSD

Technet destaca las siguientes ventajas de este sistema de análisis y detección:

Organismos públicos y privados que han auditado sus flotas

Algunos organismos estatales ya han auditado sus flotas de vehículos con este sistema, entre ellos se encuentran: la Subdirección de Movilidad, del Ministerio del Interior; la Dirección TIC, del Ministerio de Industria; la Dirección General de Colaboración Público-Privada, del Ministerio de Ciencia e Innovación; la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental, del Ministerio de Medio Ambiente; la Dirección General de Transportes, del Ministerio de Fomento.

Entes autonómicos como las Direcciones Generales de Calidad del Aire de la Generalitat de Cataluña y de la Comunidad de Madrid, en esta última el Consorcio Regional de Transportes, y la Dirección General de Cambio Climático de la Junta de Andalucía.

Los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia también han analizado sus coches con el sistema RSD y han llevado a cabo medidas en consecuencia, como la renovación de los vehículos más contaminantes.

Por su parte, empresas privadas como el grupo Mahou – San Miguel, Heineken o Repsol hicieron lo propio con sus flotas de distribución.

Barcelona

El estudio de Barcelona se realizó entre 2010 y 2011 y extrajo datos para más de 50.000 coches. Además, en la fase final del proyecto se instaló en Granollers un “semáforo inteligente” a través del que los conductores pueden ver sus niveles de emisión en tiempo real.

Utilizando los datos reales obtenidos y elaborando las distribuiciones pertinentes, se observó que una pequeña porción de vehículos eran responsables de un gran parte de las emisiones. Así, entre el 20 y el 30 por ciento de las emisiones se atribuyen a un 5 por ciento de la flota de vehículos, aproximadamente.

Mahou – San Miguel

La flota de distribución de la empresa Mahou – San Miguel fue auditada mediante la colocación de dispositivos RSD en los puntos de acceso a los depósitos de los vehículos.

Así, fueron identificados los vehículos que presentaban elevados niveles de emisiones y que, por tanto, eran susceptibles de recibir mejoras con el fin de incrementar su eficiencia energética y reducir sus emisiones.

Según la rebaja de emisiones/consumo previsible, y teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros anuales de cada vehículo, los beneficios estimados para el primer fueron los siguientes:

La implantación de este sistema le valió al grupo el reconocimiento con el galardón “Muévete en Verde”, que concede el Ayuntamiento de Madrid.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil