ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Madrid se convierte esta semana en la capital de los Datos Abiertos

Madrid se convierte esta semana en la capital de los Datos Abiertos

Publicado: 05/10/2016

La ciudad de Madrid se encuentra en plena celebración de la semana de los datos abiertos con el desarrollo de más de una treintena de eventos sectoriales que cerrarán con la 4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos, IODC16, este jueves y viernes, 6 y 7 de octubre. Esta conferencia es el evento anual más importante que se realiza en el mundo sobre datos abiertos y que, por primera vez, viene a Europa bajo el lema ‘Objetivos globales, impacto local’.

Madrid se convierte esta semana en la capital de los Datos Abiertos

Los actos previstos y la propia IODC16 tratarán la importancia de los datos abiertos, capaces de generar un impacto real en la creación de empleo, la prestación de servicios adaptados a la ciudadanía y el desarrollo de soluciones innovadoras.

El informe de la Comisión Europea Creating value through Open Data demuestra que la reutilización de los datos permite salvar 7.000 vidas al año al mejorar la respuesta sanitaria, reducir el consumo energético un 16% o disminuir la siniestralidad en las carreteras europeas un 5,5%. Además, los datos abiertos son una valiosa materia prima para ofrecer soluciones en sectores clave como la agricultura, la alimentación, la educación o los servicios sanitarios.

Eventos previos a IODC16

Esta semana, organizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y la entidad pública Red.es, empezó su andadura con la celebración, el pasado lunes, de la VI edición del Encuentro Aporta, en la que se puso de relieve la importancia de la coordinación y armonización de los datos para su apertura. Este aspecto es clave para que España mantenga su posicionamiento internacional en Open Data.

Este mismo miércoles, 5 de octubre, se celebran tres encuentros sectoriales relacionados con la apertura de datos en los campos de la cultura, el lenguaje natural y las ciudades inteligentes. El ‘Taller de datos abiertos y sistemas de procesamiento lingüístico’ pondrá el foco en los potenciales beneficios de la confluencia de datos abiertos y las tecnologías del lenguaje, y se abordarán los retos sociales, económicos, legales y técnicos que plantea.

Medialab-Prado congregará al ‘Open Cities Summit’, cuyo objetivo es comprender cómo están implementando las ciudades y sus ciudadanos las medidas basadas en datos abiertos. Y, por último, la Biblioteca Nacional acogerá el Open Data & Culture, donde se debatirá sobre el reto al que se enfrentan las instituciones culturales para poner en marcha la directiva europea de Reutilización de Información del sector público, que amplía su ámbito de actuación a las bibliotecas (incluidas las universitarias), los museos y los archivos.

IV Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos

Tras la tercera edición celebrada en Ottawa (Canadá), el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, junto con el Banco Mundial, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo International del Gobierno de Canadá (IDRC) y el Open Data for Development Network (OD4D), organizan la IV Conferencia Internacional sobre Datos Abiertos (IODC16).

Durante dos días, más de 1.000 participantes podrán asistir a las 80 sesiones realizadas por los cerca  de 250 ponentes, procedentes de más de 40 países, que expondrán su trabajo y reflexiones sobre la importancia del open data como elemento de gran valor en 24 sectores tan variados como la sanidad, el medioambiente, el periodismo, la agricultura, la educación, el transporte o las smart cities. 

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Cambio Climático, Ciudades Conectadas, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Open Data

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Berger-Levrault
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Schréder
  • Salvi
  • SEPALO
  • Envac
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Lector Vision
  • Televés
  • Advantage Austria
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar