ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Jornada sobre Ciudades sostenibles e Inteligentes en la Casa Encendida

Jornada sobre Ciudades sostenibles e Inteligentes en la Casa Encendida

Publicado: 11/12/2014

La planificación, el diseño y la gestión de la ciudad pretenden mantener estándares aceptables de calidad de vida. Sin embargo, el diseño urbano, racional y sostenible viene trascendiendo progresivamente el marco local: ahora, la ciudad está en el centro de un nuevo modelo energético continental que se basa en el autoconsumo y el consumo de proximidad, según reflejan las estrategias europeas perfiladas para 2035 y 2050, bajo esta premisa se presenta la jornada «Ciudades Sostenibles e Inteligentes», organizada por la Universidad Rey Juan Carlos, que tendrá lugar este viernes en la Casa Encendida.

Jornada sobre Ciudades Sostenible e Inteligentes

La jornada propone una reflexión, dirigida por los ponentes invitados, sobre las siguientes cuestiones:

  • Globalización en positivo: estándares de ciudades sostenibles. Naciones Unidas acordó en 2002 un programa de lucha contra la pobreza extrema, en el que la sostenibilidad y el acceso a los servicios urbanos cobran especial protagonismo. El programa está teniendo unos resultados alentadores, aunque escasa visibilidad. A este asunto se referirán las ponencias:
    • Ciudades y ciudadanos en los objetivos del milenio de Naciones Unidas, de Cástor Díaz Barrado, Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Rey Juan Carlos. La idea de sostenibilidad tiene una acogida distinta en los Estados de la UE: los más comprometidos influyen en los objetivos y estrategias comunes que luego se impondrán allí donde el valor sostenibilidad es aún desplazado por concepciones caducas del desarrollo económico.
    • Estrategias europeas: ciudades sostenibles (2004), uso eficiente de los recursos (2011) y Nuevo modelo energético (2011.2014), de Susana Galera, IDP-Sostenibilidad, Universidad Rey Juan Carlos. El diseño de las ciudades es un límite necesario a la ocupación de suelo y al asentamiento de poblaciones de forma descontrolada. Las sucesivas migraciones hacia las ciudades llevan con distinta fortuna a la articulación de políticas de planificación, diseño y gestión de la ciudad. Se expondrán los modelos que se están implantando desde el Banco Mundial.
    • La gestión de la explosión metropolitana por el Banco Mundial que impartirá Pedro Ortiz, Metropolitan Architecture, Milano Politecnico.
  • Las ciudades en la estrategia energética 2050: Las políticas energéticas europeas han venido persiguiendo la reducción de la dependencia del exterior y el incremento de las energías renovables (RES) en el consumo total. Esta tendencia se impulsó después por razones ambientales y de cambio climático e incorporó tecnología de la información y la comunicación, consolidando el modelo denominado Tria Energética: eficiencia energética, RES y redes inteligentes. La estrategia 2050, además de reforzar estos objetivos, apunta al cambio estructural del modelo de producción, gestión y consumo energético: el modelo apunta al abastecimiento completo y seguro de la red a partir de RES; una gigantesca red inteligente e interconectada, alimentada por millones de productores/consumidores interaccionando (Smart Grids). Según los organizadores del evento, a finales de 2014 nos planteamos:
    • Las ciudades en el centro del nuevo modelo energético. Javier García Breva, experto en Políticas Ambientales. Presidente N2E.
    • ¿Son rentables las renovables? ¿Tenemos la tecnología que necesitamos? Fernando Ferrando Vitales, vicepresidente Fundación Renovables.
    • Autoconsumo y consumo energético de proximidad: ¿tenemos la regulación que necesitamos? Mercé Ortiz, Universidad de Alicante.
    • El derecho a la energía y la pobreza energética. Bernardo Hernández Bataller, consejero del Comité Económico y Social Europeo.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Envac
  • Salvi
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar