ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Jornada de formación en Tecnologías aplicadas a la Movilidad en Logística.

Jornada de formación en Tecnologías aplicadas a la Movilidad en Logística.

Publicado: 17/05/2010

En la sociedad global de hoy, la movilidad es una necesidad, impuesta por el hecho de que la información está en todas partes y debe fluir con rapidez y fiabilidad. En el mundo de la cadena de suministro, no se entiende la gestión de los productos sin la de la información que los acompaña en sus movimientos y transformaciones.

Esta es una de las varias conclusiones que se extrajeron de la jornada que sobre movilidad y logística tuvo lugar en la sede de Citet (Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera) de Torrejón de Ardoz, Madrid, el pasado 11 de mayo.

De la jornada, también se evidenció la necesidad de poder trasladar la inteligencia, el conocimiento, la información al punto donde las decisiones deben tomarse (en el punto de la entrega, en el punto del consumo,…), pues ello hace que las decisiones sean mejores al aportar datos fundamentales a quien toma esas decisiones.

Se trata, en definitiva de poner la información en el sitio en el que debe estar cuando debe estar, es decir, se trata de una logística de la información (logística de “bits” vs. Logística de “átomos”).

En la actualidad, las comunicaciones siguen un patrón similar al conocido de la Ley de Moore, que aplica en los sistemas informáticos: el ancho de banda se amplía cada vez más, mientras que los costes de comunicaciones se abaratan mucho. De hecho, las estrategias comerciales de las empresas de telecomunicación se basan en tarifas planas, independientes del volumen de tráfico, y esto abre un amplio espectro de posibilidades:

  • Soluciones puras de movilidad en las que se pone la información en el punto en que ésta es necesaria y en tiempo casi real. En el caso de logística: gestión de recogidas, facturación electrónica, aplicaciones de mantenimiento en puntos remotos como molinos de viento. La clave en la cadena de suministro es la sincronización de la información con el evento.
  • Gestión de los terminales y puestos de trabajo de manera remota.
  • Soluciones en red: contact centers, inmótica, plataforma de factura electrónica, o la tecnología de “nube” (cloud computing), favorecen la aparición de un extenso rango de servicios distintos en los que, además de ahorrarse las inversiones, el mantenimiento o la seguridad, se paga por uso (SaaS: Software as a Service).

Durante la jornada se abordaron también las posibilidades de la simulación como herramienta de mejora, aunque quedaron dudas sobre si el beneficio obtenido justifica el coste de adquisición, aprendizaje, configuración, etc. Parece clave, en este sentido, abordar el proceso de configuración y parametrización como un proyecto que no quede “en manos del becario de turno”, se dijo.

Quedó patente, igualmente, durante la jornada que la innovación debe impulsar la productividad, fiabilidad y eficiencia como claves para garantizar la supervivencia, también en estos tiempos de crisis.

Como conclusión, se plantearon las tendencias en innovación en movilidad, que tienen las siguientes componentes:

  • Interacción vehículos-infraestructuras-personas
  • Mejoras en la intermodalidad vía TICs. La simulación de redes puede ser de gran utilidad en el diseño y ubicación de las conexiones intermodales.
  • Distribución Urbana de Mercancías: contemplando las restricciones de acceso, la congestión y la calidad del aire como barreras a superar mediante la innovación en procesos, comunicaciones y sistemas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Libelium
  • Hikvision
  • Envac
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar