ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El RACC prevé que 21.000 motos eléctricas circularan por Barcelona en el 2014.

El RACC prevé que 21.000 motos eléctricas circularan por Barcelona en el 2014.

Publicado: 28/04/2010

El RACC, entidad en el ámbito de la movilidad en España con 1.000.000 socios, siguiendo con su línea de fomentar una movilidad segura y sostenible, y de velar por la defensa de los intereses de los usuarios, ha estudiado el impacto económico y la opinión de los usuarios hacia las motos eléctricas, y plantea los pasos a seguir para su implantación.

La movilidad eléctrica: un paso necesario

En la actualidad, los vehículos eléctricos (coches y motos) tienen que superar una serie de barreras para su plena implantación, en el contexto de un tiempo donde convivirán con las actuales tecnologías basadas en el motor de combustión interna.

Sin embargo, la movilidad eléctrica es un paso necesario por:

  1. Disminución de la dependencia y aumento de la eficiencia energética: Reducir la dependencia de los combustibles fósiles ya que puede significar un gran ahorro económico, un aumento de la seguridad energética y una reducción significativa de las emisiones de CO2 de efecto invernadero.
  2. Mejorar la calidad del aire en las ciudades: La mala calidad del aire en las ciudades (partículas en suspensión y óxidos de nitrógeno) provoca 16.000 muertes prematuras en toda España anualmente. El sector transporte, es responsable, en parte a causa de las emisiones de bencina y diesel.

Sin embargo, desde el punto de vista de los usuarios la transición a la movilidad eléctrica todavía tiene algunas carencias basadas en la carga a dentro y fuera del garaje, y la falta de información sobre aspectos de seguridad para el usuario.

El futuro del la movilidad eléctrica en medio plazo: 2010-1015

La transición hacia una movilidad eléctrica total será lenta por los retos tecnológicos que plantea:

  1. Las baterías (coste y prestaciones)
  2. La red de recarga
  3. Las mejorasde los vehículos actuales de combustión interna

En este contexto, los vehículos más preparados para iniciar una transición masiva a Barcelona, en primer lugar, son las motocicletas y ciclomotores, y más teniendo en cuenta que la ciudad se caracteriza por tener una destacada participación de la moto en su movilidad (el año 2007 en Barcelona había registrado 266.001 vehículos de dos ruedas en motor).

La opinión del usuario

El conocimiento por parte del usuario de los aspectos más destacables de la movilidad eléctrica todavía son un escollo a superar, por lo cual se han realizado entrevistas para analizar su opinión.

  • Un 50% de personas conoce la existencia de moto eléctrica, siendo el grupo de hombres de más de 45 años de edad los que declaran un mayor conocimiento.

 

El usuario tiene un fuerte desconocimiento de las prestaciones de la moto eléctrica: las ventajas hacia las motos térmicas son ser menos contaminante y el mantenimiento, pero se desconoce el hecho que pueden responder bien en aceleración y velocidad.

 

La reducción de la dependencia de los combustibles puede significar un gran ahorro económico y una reducción de las emisiones CO2 de efecto.

La transición hacia una movilidad eléctrica total será lenta por los retos tecnológicos que plantea en torno a las baterías, la red de recarga y las mejoras de los vehículos actuales de combustión interna. La moto eléctrica es idónea para un ámbito urbano, y Barcelona es una de las ciudades con un uso más intensivo de los vehículos de dos ruedas en motor.

El RACC propone que para incentivar el despliegue de esta nueva tecnología la exención total de los impuestos de matriculación y circulación.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Calidad de Aire, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Envac
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Schréder
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar