ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Madrid reunió a la comunidad internacional de Datos Abiertos en IODC16

Madrid reunió a la comunidad internacional de Datos Abiertos en IODC16

Publicado: 14/10/2016

Dicen que son el nuevo petróleo que va a mover la sociedad de la información, así se refiere Ignacio Sánchez, director adjunto de Ciudades Inteligentes y Datos Abiertos de Red.es a los datos que, desde hace ya unos años, se han convertido en valor económico, de transparencia, participación ciudadana y factor clave para el desarrollo de las smart cities.

La comunidad Open Data de todo el mundo tuvo una cita ineludible en Madrid los días 6 y 7 de octubre. Por primera vez, la 4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos se celebraba fuera del continente americano para recalar en la capital española. Más de 1.600 asistentes de un centenar de países participaron en alguna de las 87 sesiones desarrolladas a lo largo de las dos jornadas de trabajo, impartidas por más de 300 expertos.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos IODC16 en Madrid. Sesión inaugural

Y es que los datos abiertos no se circunscriben a ser una mera herramienta estadística, sino que se han convertido en un recurso de desarrollo económico y social cada vez más importante. Es una industria grande que ya factura más de 1.500 millones en España, da trabajo a 14.000 personas y que ayuda a empresas y ciudadanos a obtener nuevos servicios, mejor información para un desarrollo más digital de nuestra sociedad, explicaba Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

4ª Conferencia Mundial de Datos Abiertos IODC16. Víctor Calvo-Sotelo durante su intervención en Madrid

Instituciones supranacionales como el Banco Mundial y la Comisión Europea, organizaciones de cooperación como el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional del Gobierno de Canadá (IDRC) y la Open Data for Development Network (OD4D), así como el Ministerio y Red.es, se han involucrado en la organización de la Conferencia que, en esta ocasión ha seguido una línea de trabajo basada en el lema ‘Metas globales, impacto local’.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos en Madrid. Público en el auditorio

La información que manejan las ciudades es la más cercana al ciudadano. La posibilidad de desarrollar servicios asociados a los datos de los municipios tiene un impacto directo en la ciudadanía. No estamos hablando de datos globales de país o de Comunidad Autónoma; hablamos de datos de tráfico, de calidad del aire, datos que el sector de las TIC puede correlacionar con otros datos y generar servicios para el ciudadano, señalaba Ignacio Sánchez.

Desarrollo sostenible y equitativo

Una de las áreas en las que los datos abiertos despiertan mayores esperanzas y ya están ofreciendo sus primeros resultados en experiencias muy concretas, es el desarrollo sostenible. Si hace algo más de un año el Banco Mundial publicaba el informe ‘Open Data for Sustainable Development’, en el que detallaba cómo los datos públicos ayudarían a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y recomendaba a los países buenas prácticas en su uso, la IODC16 ha tratado de manera específica cada una de las temáticas en las que ya se trabaja en esa línea.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos IODC16 en Madrid. Zona de stands e información

Así, el programa IODC16 de sesiones, mesas redondas y exposición de experiencias que se llevan a cabo en regiones de todo el mundo, han abordado hasta 24 ejes de debate y actuación, como educación, salud, ayuda internacional, medioambiente, corrupción, transparencia, ciencia y cultura.

Nuestra misión es hacer que se beneficien del Open Data y las TIC todos los países, y no sólo unos pocos privilegiados, advertía Haishan Fu, directora del Grupo de Datos de Desarrollo del BM, quien recordó que los datos abiertos son el futuro y señaló al auditorio que el BM ya publica sus datos en formato abierto.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos IODC16 en Madrid. Haisham Fu, del Banco Mundial

Una de las principales líneas de análisis ha sido la hoja de ruta de la Red Open Data para el Desarrollo (OD4D, por sus siglas en inglés), que fue establecida en la anterior Conferencia, celebrada en Ottawa (Canadá) en 2015, y que fija una agenda de trabajo para el crecimiento de datos abiertos en coordinación con otras organizaciones internacionales y, especialmente, apoya su desarrollo en regiones en vías de desarrollo, como el continente africano.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos IODC16 en Madrid. Dos asistentes miran sus ordenadores

Los miembros de la comunidad Open Data coinciden en señalar el potencial de los datos públicos como arma de lucha contra la pobreza y la desigualdad, aunque también saben que aún queda mucho por hacer. Sin embargo, ya señalan algunos de sus logros. La reutilización de los datos permite salvar 7.000 vidas al año al mejorar la respuesta sanitaria, evitar 2.549 horas buscando aparcamiento o reducir el consumo energético un 16%, entre otros muchos usos, recordó Calvo-Sotelo.

Ciudades Inteligentes y Transparencia

Las ciudades inteligentes tuvieron su propio espacio dentro de IODC16, a través de dos sesiones de trabajo en las que se estudió el impacto que tiene el hecho de que las ciudades utilicen las tecnologías en su funcionamiento, con la monitorización de datos que supone y su reutilización en provecho de la propia urbe.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos en Madrid. Asistente sentada en el suelo con su ordenador

Uno de los factores que conforma una ciudad inteligente es la participación ciudadana y esta se hace más accesible si se garantiza la transparencia. Los datos públicos benefician al ciudadano también en un sentido político, le da una mejor información de lo que hacen las administraciones en todos los ámbitos y mayor capacidad de participación, opinaba Calvo-Sotelo.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos en Madrid IODC16. Grupo de participantes en sofás con ordenadores

España ocupa un buen lugar dentro de la Unión Europea en cuanto a servicio de datos públicos, tal y como reflejaba un estudio de la Comisión Europea, si bien, no está todo hecho. Para Ignacio Sánchez, esto es un maratón, vamos por el camino adecuado. El mensaje ya ha calado y la Administración, lo bueno que tiene (y lo malo), es que cuando un mensaje cala, empieza a andar y ya no tiene marcha atrás, se refería en cuanto a la publicación de datos.

4ª Conferencia Internacional de Datos Abiertos IODC16 en Madrid. Vestíbulo exterior con participantes en un descanso

Las conclusiones de las más de 3.000 horas de charlas, debates y puesta en común de experiencias en materia de datos públicos en los cinco continentes verán sus frutos en la evolución del Open Data en los próximos años, hasta que expertos, administraciones públicas y privadas, y apasionados de la reutilización de la información, vuelvan a reunirse en la edición número cinco de IODC, que será en Buenos Aires (Argentina) en 2018.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Open Data, Redes de Datos, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Envac
  • Schréder
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Dinycon
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar