ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible

Publicado: 08/09/2016

La importancia de un Gobierno abierto que facilita el acceso y la usabilidad de los datos de los que dispone para la ciudadanía y las empresas, no es solamente un valor en la medida en que garantiza la transparencia de su gestión, sino que también supone un recurso para impulsar el crecimiento económico y propiciar un desarrollo sostenible. Así lo expresa el informe elaborado por expertos del Banco Mundial bajo el título ‘Open Data for Sustainable Development’.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible

Este informe explica qué son los datos abiertos y cómo se relacionan en términos generales con los objetivos de desarrollo, presenta diversos ejemplos de uso de datos en diferentes sectores de desarrollo y propone un plan de acción que los gobiernos y los usuarios de los datos pueden aplicar para mejorar los sistemas Open Data mundial.

El informe destaca cómo los gobiernos de todo el mundo están publicando datos de muy diversas áreas como un nuevo tipo de recurso público. Estas administraciones públicas están descubriendo que los datos abiertos pueden ser de gran utilidad para identificar las tendencias sociales y económicas, mejorar los servicios públicos, construir confianza en los estamentos gubernamentales y promover el crecimiento económico.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible. Unos 100 países están llevando a cabo iniciativas de Open Data

Por estas razones, gobiernos, empresas, fundaciones, ONGs e instituciones académicas han desarrollado programas para poner en uso los datos abiertos y, muchos de ellos, han centrado su atención en su potencial como soporte del desarrollo internacional. Hay estudios que indican que el negocio Open Data genera por encima de los 40 millones de euros anuales en Europa.

Beneficios para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Según este informe del Banco Mundial, hay numerosos ejemplos de cómo el uso del Open Data puede ser soporte para el desarrollo de áreas muy relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El poder, la versatilidad y la accesibilidad de los datos abiertos los convierte en un recurso clave para el desarrollo, explica el documento, en el que se otorga a los datos abiertos diversas capacidades.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible. Ciudadanos visitando edificio gubernamental en Alemania

    • Fomentar el crecimiento económico y la capacidad de generar empleo. Crecimiento económico en la medida en que facilita la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio y empresas, además de mejorar las operaciones de las que ya existen, así como la creación de nuevos puestos de trabajo y, con todo ello, mejora la situación para atraer inversiones extranjeras, ya que ofrece a las empresas información fiable acerca de la gobernanza, infraestructuras y recursos de un país.

      Por otra parte, hace que el mercado de trabajo sea más eficiente y se sitúa como un importante recurso formativo para adquirir las habilidades necesarias para ejercer actividades en el sector tecnológico.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible. Agricultores en una granja

    • Mejora la eficiencia, efectividad y cobertura de los servicios públicos. Consideran que los datos abiertos también pueden promover la educación y el aprendizaje continuos, así como aliviar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria, tanto a pequeña escala como a gran escala, ayudando a los agricultores a aplicar técnicas que mejoren su productividad, haciendo el mercado más transparente y empoderando a los consumidores a través de la información. En Ghana, por ejemplo, una compañía envía a los agricultores información esencial sobre el tiempo y la agricultura por voz y texto a sus teléfonos móviles.

      Por otra parte, considera que pueden servir para fortalecer los sistemas de salud haciendo más fácil la comunicación entre los pacientes y los centros sanitarios y sus profesionales. En este sentido, el informe destaca ejemplos como el ‘Southern Africa Regional Programme on Access to Medicines and Diagnostics (SARPAM)’ que utiliza los datos para mejorar la eficiencia y competencia del mercado de las medicinas esenciales y, con ello, satisfacer las necesidades de salud de quienes menos recursos tienen.

      De igual manera estos datos abiertos pueden ser esenciales en el seguimiento de enfermedades infecciosas, en el apoyo a programas de salud y nutrición materna y en la búsqueda de poblaciones vulnerables, entre otros ejemplos que cita el informe.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible. Laboratorio de un hospital

  • Incrementa la transparencia, la responsabilidad y la participación ciudadana. Otro de los puntales del desarrollo sostenible es la gobernanza y según los expertos del Banco Mundial responsables del documento, los datos abiertos juegan un papel esencial en la mejora de la gobernanza para sacar a la luz y prevenir la mala gestión y la corrupción.
  • Facilita un mejor intercambio de información dentro de los organismos gubernamentales. Los autores del documento destacan que los datos abiertos mejoran las ciudades y las infraestructuras urbanas, ya que se convierten en una de las claves tecnológicas para las ciudades inteligentes, para la planificación urbana moderna y para la transformación del transporte urbano. Además, puede mejorar la resiliencia ante posibles desastres y asegurar los recursos críticos para que se pueda hacer el mejor uso de ellos en situaciones de emergencia.

Recomendaciones

Desde el Banco Mundial indican que estos resultados solamente pueden ser obtenidos a partir de datos usables y accesibles.  Para lograr este objetivo, los autores del documento identifican numerosas maneras en las que debe ser mejorado el suministro global de datos. Estas recomendaciones hablan de la necesidad de promover la innovación, con el fin de cubrir los vacíos de datos que existen actualmente para resolver las desigualdades entre aquellas sociedades que carecen de datos y las que, en cambio, son ricas en este tipo de información. También creen que hay que facilitar el liderazgo y la coordinación para posibilitar la revolución de los datos y con ello, apoyar el desarrollo sostenible.

Open Data y gobiernos abiertos al servicio del Desarrollo Sostenible. Vectores sobre un entorno de desarrollo sostenible

Este informe concluye con algunas recomendaciones clave que van desde decisiones políticas a soluciones técnicas que pueden ayudar a los gobiernos y a los usuarios de los datos a colaborar para desarrollar robustos programas de Open Data. Estas recomendaciones incluyen:

  • Apoyar el uso de los datos abiertos mediante un marco legal y autorizado.
  • Poner los datos a disposición de todo el mundo de manera gratuita y online.
  • Publicar inventarios de datos.
  • Crear canales de comunicación con los gobiernos para facilitar la respuesta de los usuarios de los datos.
  • Dar prioridad a los conjuntos de datos que los usuarios demanden.
  • Abordar los problemas de calidad de los grupos de datos clave.
  • Hacer los datos detallados, inclusivos y desglosados.
  • Proteger el derecho a la privacidad y facilitar suficientes acerca de los propios datos que se publican.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Economía Colaborativa, Gobierno Abierto, Open Data, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Salvi
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Libelium
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Envac
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar