La Comisión Europea ha seleccionado 56 proyectos que recibirán financiación del programa CEF Digital por un total de 389 millones de euros, destinados a impulsar la infraestructura digital de última generación en toda la Unión Europea. La inversión cubrirá redes de alta capacidad seguras y resilientes, pilotos a gran escala de 5G en corredores de transporte y el despliegue de infraestructura de comunicación cuántica segura (EuroQCI). Estos proyectos forman parte de la cuarta convocatoria de CEF Digital y buscan fortalecer la competitividad y la conectividad avanzada en Europa.
El despliegue de estas infraestructuras permitirá a ciudadanos y empresas europeos aprovechar los beneficios de la revolución digital mediante redes de fibra óptica y cables submarinos, tanto dentro de la Unión Europea como en conexión con terceros países. Casi todos los nuevos proyectos integrarán tecnologías smart capaces de actuar como sistemas de alerta temprana frente a posibles amenazas, siguiendo los objetivos del Plan de Acción de la UE sobre seguridad de cables.
Pilotos de 5G y comunicación cuántica
Entre las iniciativas financiadas, se incluyen pilotos a gran escala de 5G en autopistas y ferrocarriles de los corredores de transporte transfronterizos TEN-T. Estos proyectos contarán con redes 5G autónomas e infraestructura de edge cloud aplicada a sectores como sanidad, educación, agricultura, turismo, logística portuaria y aeroportuaria, y manufactura, fomentando el desarrollo de comunidades inteligentes.
En paralelo, la infraestructura de comunicación cuántica europea se reforzará con cables de fibra transfronterizos que conecten las redes cuánticas nacionales de los Estados miembros, así como estaciones terrestres que enlacen estos segmentos con la constelación espacial paneuropea IRIS2. La contribución financiera de la Unión Europea se ofrece en forma de subvenciones con tasas de cofinanciación de entre el 30% y el 75% del coste total de cada proyecto.
El programa CEF Digital, dotado con 1.500 millones de euros del presupuesto de la UE para 2021-2027, financia tanto estudios de viabilidad como proyectos de despliegue y forma parte del programa global Connecting Europe Facility, que también invierte en infraestructuras de energía y transporte. En los próximos dos años se lanzarán nuevas convocatorias en línea con el Plan de Acción de la UE sobre seguridad de cables y recomendaciones recientes sobre resiliencia de infraestructuras submarinas.
