El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la propuesta de resolución provisional de su convocatoria dedicada a proyectos de investigación en inteligencia artificial (IA). En total, está previsto conceder 30,9 millones de euros para financiar 69 iniciativas científicas orientadas a afrontar los grandes desafíos técnicos, sociales, económicos y medioambientales vinculados al desarrollo de esta tecnología.
Los proyectos seleccionados tendrán una duración de entre tres y cuatro años y recibirán financiación directa de la AEI, superando en algunos casos el millón de euros por entidad. La convocatoria forma parte del impulso estatal para fortalecer la investigación en IA en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Impulso al ecosistema investigador en IA
La convocatoria favorecerá la consolidación de una masa crítica de especialistas en inteligencia artificial, ya que cada proyecto incluirá uno o dos investigadores principales y equipos formados por personal investigador y técnico. Entre las instituciones beneficiarias, las universidades concentran el 65% de los proyectos, seguidas del CSIC (16%) y otros organismos de investigación (19%). En cuanto a la distribución territorial, Cataluña y la Comunidad de Madrid agrupan cada una el 23% de los proyectos seleccionados, mientras que la Comunidad Valenciana alcanza el 14%.
Las temáticas reflejan una amplia variedad de retos vinculados a la IA. La categoría con mayor número de proyectos es Inteligencia Artificial en sistemas físicos, con 20 iniciativas, seguida de IA e impacto ambiental (10). También destacan las líneas dedicadas a desafíos teóricos y técnicos, así como a impactos sociales y políticos, cada una con 8 proyectos.
Con esta convocatoria, España continúa reforzando su capacidad investigadora para avanzar hacia una inteligencia artificial ética, segura y orientada a resolver problemas estratégicos, consolidando al país como un actor clave en el desarrollo europeo de esta tecnología.