La empresa Novality ha instalado en el Intercambiador de Transportes de Plaza de Castilla su nuevo aparcamiento inteligente para bicicletas, una infraestructura que busca fomentar la movilidad sostenible e integrar la bicicleta en la red de transporte público madrileña.
Este proyecto, impulsado con la colaboración de la Gerencia del Intercambiador, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, representa un paso importante hacia una ciudad más limpia, conectada y eficiente. Desde su inauguración el pasado 15 de septiembre, el aparcamiento está disponible de manera gratuita como parte de una iniciativa piloto que promueve el uso diario de la bicicleta.
Tecnología al servicio de la movilidad sostenible
Este nuevo aparcamiento inteligente de Novality ofrece una experiencia sencilla y accesible para los usuarios. A través de la aplicación móvil que está disponible en App Store y Google Play, cualquier persona puede registrarse, reservar una plaza y acceder al sistema desde su teléfono.
Cada módulo está equipado con sistemas automáticos de cierre y control de acceso, taquillas privadas para guardar el casco u objetos personales, y sensores que garantizan la seguridad y el seguimiento del uso. Además, la instalación está conectada a plataformas municipales, lo que permite una gestión centralizada y un análisis de datos para optimizar su funcionamiento.
Su diseño modular y resistente, elaborado con materiales de alta durabilidad como el Krion de la empresa Porcelanosa, facilita la integración en distintos entornos urbanos —desde estaciones de transporte hasta campus universitarios o zonas residenciales—, adaptándose a las necesidades de cada municipio.
Un paso hacia ciudades más conectadas
Situado en uno de los principales centros de conexión de la capital, el Intercambiador de Plaza de Castilla recibe a diario a miles de viajeros procedentes tanto de Madrid como del norte de la región. La incorporación de este aparcamiento refuerza el modelo de movilidad intermodal, permitiendo que los usuarios combinen la bicicleta con el metro o los autobuses interurbanos de forma cómoda, rápida y segura.
Este tipo de infraestructuras son clave para consolidar la bicicleta como una alternativa real al vehículo privado, especialmente en grandes ciudades donde los desplazamientos cortos pueden realizarse de manera más sostenible y eficiente.
Con esta acción, Novality demuestra que la innovación aplicada al mobiliario urbano puede mejorar directamente la calidad de vida en las ciudades, promoviendo hábitos de transporte más responsables y sostenibles.
