ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Las guías publicadas por el proyecto europeo Smarta-Net incluyen soluciones innovadoras para mejorar la movilidad en zonas rurales

Las guías publicadas por el proyecto europeo Smarta-Net incluyen soluciones innovadoras para mejorar la movilidad en zonas rurales

Publicado: 17/09/2025

Entre los últimos resultados del proyecto europeo Smarta-Net, figura la publicación de cuatro guías con recursos prácticos en torno a la movilidad rural, centradas en soluciones de movilidad compartida, diseño de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), movilidad sostenible en regiones de turismo rural y financiación. Estos documentos detallan soluciones innovadoras que se han puesto en marcha en zonas rurales europeas, como plataformas digitales de viajes compartidos, apps de movilidad, sistemas de coches eléctricos compartidos, autobuses autónomos o transporte a demanda.

proyecto smarta-net
El proyecto europeo Smarta-Net ha llegado a su fin tras dos años de trabajo.

A menudo, las comunidades rurales europeas carecen de los medios de transporte adecuados para poder estar bien conectadas entre sí y con las ciudades, y el acceso al empleo, la sanidad, la educación y el ocio se concentran en las áreas urbanas.

En este contexto, el proyecto Smarta-Net nació en 2022 para fomentar la mejora del transporte en las áreas rurales, integrar la movilidad en los planes urbanos y fomentar el turismo verde, poniendo en el centro un acceso justo, eficiente y con bajas emisiones de carbono a la movilidad, y en línea con la visión a largo plazo para las zonas rurales y el Pacto Verde de la UE.

Promovido por la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE) de la Comisión Europea, Smarta-Net ha estado liderado por MemEx (Italia), en colaboración con TIS (Portugal), E40 (Hungría), NIT (Alemania) y Panteia (Países Bajos), concluyendo a finales de 2024.

El proyecto se ha articulado en torno a tres ejes principales. En primer lugar, la creación de la Red Europea de Movilidad Rural (ERMN), que ha conectado a municipios, Grupos de Acción Local (GAL), agencias de desarrollo rural, profesionales e investigadores en encuentros presenciales y virtuales en los que han intercambiado conocimientos y experiencias. También se han llevado a cabo sesiones de formación en 14 Estados miembros y se han publicado recursos complementarios como informes, folletos, presentaciones y vídeos.

Sitios piloto del proyecto Smarta-Net

Los sitios piloto de Smarta-Net han sido la provincia de Barcelona (España), las regiones de Alentejo y Madeira (Portugal), Cerema Lyon (Francia), Tirol Oriental (Austria), Jastrebarkso (Croacia), Kilkenny (Irlanda), Distrito de Kusel (Alemania), LAG Sdruzeni Ruze (República Checa), Región del Lago Balaton (Hungría), Narni (Italia), Ramnicu Sarat (Rumanía), Rethymno (Grecia), Valle de Šaleška (Eslovenia) y Vidzeme (Letonia). Estas zonas rurales han implementado soluciones reales de movilidad y han participado activamente en la investigación y el intercambio de conocimientos.

provincia de Barcelona
Entre los sitios piloto de Smarta-Net, figura la provincia de Barcelona (España).

En base a las lecciones aprendidas en el proyecto, los sitios piloto adaptarán la metodología de los PMUS, que tradicionalmente se han centrado en los entornos urbanos, para cubrir también las necesidades de los municipios rurales a través de sistemas de coches compartidos, transporte a demanda y hubs de movilidad en áreas rurales, entre otras actuaciones.

Guías sobre movilidad innovadora, compartida y sostenible

Entre los últimos resultados publicados, se encuentra la guía sobre soluciones de movilidad rural compartida, que presenta un catálogo de más de 30 soluciones innovadoras estructuradas en tres grupos: transporte a demanda, carpooling y taxis compartidos, y uso compartido de activos. Con especial atención a la integración de información en tiempo real en plataformas digitales y a los sistemas de reserva, gestión y seguimiento, se incluyen plataformas digitales que permiten coordinar viajes en zonas con baja densidad de población, servicios de transporte a demanda y esquemas de coche compartido, así como experiencias de redes de voluntariado, bicicletas compartidas en pueblos pequeños y servicios lanzadera que enlazan con estaciones principales de transporte.

Esta publicación pone como ejemplos el servicio de carpooling tecnológico NaboGO, en Dinamarca, que conecta zonas rurales con ciudades cercanas mediante una aplicación móvil que permite organizar el viaje, combinando transporte público y privado; y la agencia de movilidad de uso compartido (SUMA) de la isla de Elba (Italia), una plataforma diseñada para planificar, ofrecer, coordinar y gestionar un conjunto de servicios de transporte compartido integrados con los servicios de transporte público para responder mejor a las necesidades de movilidad de residentes y turistas.

resultados smarta-net
Algunos de los resultados de Smarta-Net son guías con orientaciones para áreas rurales, soluciones innovadoras, cursos de formación y la creación de una red.

También Flugs, en Austria, un sistema de coches eléctricos compartidos en 13 localidades rurales; y beÁgueda, en Portugal, que promueve bicicletas eléctricas compartidas entre ciudades y poblaciones rurales.

Por su parte, la guía sobre la integración de aspectos de movilidad rural en el diseño de PMUS proporciona orientaciones para incluir a los residentes del medio rural. Plantea medidas como la coordinación de horarios de autobuses interurbanos con los servicios urbanos, la creación de corredores de movilidad que unan pueblos con ciudades y el uso de datos de movilidad rural en los diagnósticos de planificación. También se muestran ejemplos de regiones que ya han incorporado la movilidad rural en todas las fases del ciclo del PMUS.

Este informe distingue tres tipos de medidas: aquellas que amplían el acceso a servicios esenciales en zonas rurales, mediante soluciones móviles o asociativas; las que mejoran la conectividad entre pueblos rurales y con ciudades, incluyendo nuevos vehículos adaptados y la integración de servicios; y las medidas urbanas que deben ser evaluadas por sus efectos indirectos en ruralidad, como por ejemplo, restricciones de tráfico.

Ofrece recomendaciones a las autoridades locales, que contemplan incorporar expertos en movilidad rural en equipos técnicos, ampliar la definición territorial incluyendo áreas rurales funcionales y de turismo, implementar estrategias participativas adaptadas, usar metodologías mixtas para caracterizar movilidad y pobreza en movilidad rural, diseñar y seleccionar medidas que integren y favorezcan la conectividad y accesibilidad rural-urbana, garantizar una financiación equitativa y monitorizar con indicadores que consideren el contexto rural para promover el aprendizaje continuo.

guías smarta-net
Las guías publicadas pretenden impulsar una movilidad innovadora, compartida y sostenible.

En lo referente a la guía para una movilidad más sostenible en las regiones del turismo rural, analiza los hábitos de viaje de los visitantes y propone medidas para mejorar tanto su experiencia como la vida diaria de los residentes. Incluye estrategias para mejorar la información digital de rutas y horarios, reforzar los desplazamientos a pie y en bicicleta, implantar sistemas de billete único y desarrollar campañas de comunicación que promuevan opciones de transporte con baja huella de carbono en destinos turísticos rurales.

Es el caso de Schleswig-Holstein (Alemania), donde se ha definido una visión común y se ha elaborado una guía digital con ejemplos y proyectos de movilidad sostenible; Francia, donde se han desarrollado cursos online que sensibilizan a los profesionales turísticos; o el Tyrrol Oriental (Austria), con un portal que muestra cómo incentivar desplazamientos sin coche, una calculadora de CO2 e información sobre trayectos en autobús o tren.

Otros ejemplos son el sistema de coches eléctricos compartidos en el Tirol Oriental (Austria), el servicio a demanda EMMI-MOBIL en Bad Hindelang (Alemania), que ofrece un transporte optimizado para residentes y turistas con una app; el autobús autónomo en Bad Birnbach, que funciona como un servicio de conexión de última milla entre estación y puntos turísticos; SMART Hubs, en los Países Bajos, que facilita la multimodalidad a la población rural de las provincias de Groningen y Drenthe; y la app Cycle Pin, en Hildesheim (Alemania), que ejemplifica cómo gamificar el turismo en bicicleta incentivando a los turistas.

Elba Sharing
En el marco del proyecto, se han desarrollado apps para promover la movilidad compartida. Foto: Elba Sharing.

Entre las recomendaciones, figuran innovaciones como vehículos autónomos o transporte a demanda, aplicaciones gamificadas para promocionar rutas ciclistas, el desarrollo de hubs multimodales y la puesta en funcionamiento de puntos de recarga para bicicletas, mapas digitales, rutas guiadas y eventos especiales.

Por último, la guía sobre financiación para la movilidad rural explica cómo acceder a programas europeos, nacionales y regionales para combinar fondos públicos, sociales y privados. Además, recoge casos de éxito e incluye herramientas para evaluar costes, beneficios y modelos de negocio a pequeña escala.

Herramientas online de Smarta-Net

Adicionalmente, Smarta-Net ha presentado como resultados una herramienta de autoevaluación sobre movilidad turística sostenible para regiones rurales y mapas de conocimiento interactivos, ambos disponibles online.

La herramienta de autoevaluación ayuda a las zonas rurales a adquirir conocimientos sobre las características de la movilidad turística en su región con el propósito de tomar decisiones basadas en datos para avanzar hacia una movilidad más sostenible.

consorcio smarta-net
El consorcio de Smarta-Net ha presentado sus resultados, entre los que figura la herramienta de autoevaluación sobre movilidad turística sostenible y los mapas de conocimiento interactivos.

En cuanto a los mapas, pretenden ayudar a planificar la movilidad rural a través de la identificación de la posibilidad de integración de la movilidad rural en el diseño de los PMUS mediante la evaluación comparativa de diferentes implementaciones de planes en toda Europa. Esta evaluación proporciona información sobre cómo se han abordado las interconexiones entre las ciudades y el medio rural en diferentes contextos locales.

En definitiva, Smarta-Net propone un enfoque de consolidación de buenas prácticas e intercambio de experiencias para una movilidad rural innovadora, sostenible y cooperativa. En este sentido, a lo largo de 2025 el coordinador del proyecto seguirá apoyando a la ERMN para analizar estructuras de gobernanza sostenibles y opciones de financiación.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Carsharing, Movilidad Inteligente, Movilidad Sostenible, Territorios Inteligentes, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Envac
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar