Tras cuatro años de trabajo colaborativo, el proyecto europeo Localised ha finalizado con éxito. Financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, la iniciativa ha desarrollado herramientas científicas integradas destinadas a reducir la brecha entre el conocimiento, la gobernanza y la acción climática a nivel local, apoyando a autoridades locales, empresas y ciudadanía en su transición hacia modelos sostenibles y resilientes.
El proyecto, liderado por el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (Alemania), ha contado con un consorcio de 11 socios europeos, entre los que destacan dos españoles: el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec) y el Ayuntamiento de Barcelona.
Con un presupuesto total de 5.083.700 euros, íntegramente financiado por la Unión Europea, el proyecto comenzó el 1 de octubre de 2021 y concluyó el 30 de septiembre de 2025, consolidando un enfoque colaborativo, basado en datos y participación ciudadana para acelerar la transición climática a escala local en Europa.
Herramientas para facilitar la transición climática a nivel local
El proyecto ha puesto a disposición de diferentes actores una serie de herramientas gratuitas y complementarias para facilitar la transición climática a nivel local. Para gobiernos locales y regionales, destacan la herramienta CAST (Estrategizador de Acción Climática) y la Plataforma de Intercambio de Datos (DSP).
Estas soluciones ofrecen rutas detalladas de descarbonización, proyecciones climáticas y datos específicos a nivel local para facilitar la planificación de acciones de mitigación y adaptación. Además, vinculan estas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
En el ámbito empresarial, Localised desarrolló el Consultor de Negocios Net-Zero (NZBC) y el Lienzo de Modelo de Negocio Sostenible (LSBMC). Estas herramientas ofrecen orientación, autoevaluación y apoyo a la toma de decisiones para rediseñar modelos de negocio sostenibles y avanzar hacia la neutralidad de carbono.
El proyecto también puso énfasis en la participación ciudadana mediante la creación de la caja de herramientas Citizen Engager, diseñada para facilitar procesos participativos de cocreación y promover una acción climática local más inclusiva, socialmente justa y legítima.
Innovación aplicada a modelos de negocio y evaluación de riesgos
El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña desempeñó un papel fundamental dentro del consorcio, liderando el desarrollo y la integración de los Indicadores Orientados a los ODS (IOS) en la herramienta CAST, para asegurar la alineación entre la planificación local y los objetivos climáticos europeos.
El Irec fue responsable de la creación del Lienzo de Modelo de Negocio Local Sostenible, que conecta indicadores de sostenibilidad con la innovación empresarial para impulsar modelos de inversión local viables. También desarrolló un mapa de vulnerabilidad de la red energética, herramienta clave para evaluar riesgos climáticos a nivel regional y local. Además, el instituto catalán colaboró en el desarrollo del Consultor de Negocios Net-Zero, participó en la herramienta Citizen Engager y en diversas actividades de prueba del proyecto.