Abierta la consulta pública sobre la propuesta de elaboración de la Estrategia Deep Tech para España

Hasta el 9 de noviembre de 2025 se puede participar en la consulta pública sobre la propuesta de elaboración de la Estrategia Española sobre Deep Tech. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha sacado a consulta esta propuesta que tiene como objetivo posicionar a España en la vanguardia de las tecnologías profundas, aquellas basadas en ciencia avanzada y con alto contenido en I+D.

Uno de los objetivos de la futura estrategia es crear un ecosistema nacional de deep tech.

La propuesta de elaboración de una Estrategia Deep Tech para España persigue posicionar a España en la vanguardia de estas tecnologías, como la inteligencia artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la robótica, la biotecnología, los materiales avanzados o la ciberseguridad. Tecnologías que poseen un carácter disruptivo y estratégico, capaces de transformar sectores industriales y resolver retos sociales y globales.

Ante su complejidad y lejanía inicial del mercado, estas tecnologías requieren inversiones intensivas y una fuerte apuesta pública para movilizar recursos y reducir riesgos tecnológicos y financieros.

Dadas las altas barreras de desarrollo de las deep tech, la alta intensidad de capital de las inversiones necesarias y la elevada incertidumbre sobre los desarrollos y sus aplicaciones, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destaca la necesidad de la inversión pública para apalancar y motivar la inversión privada en estas tecnologías, con la colaboración público-privada como uno de los pilares.

Los objetivos de la nueva estrategia serán los de impulsar un ecosistema de deep tech, reforzar las capacidades científicas, y fortalecer un tejido empresarial en deep tech.

Ecosistema nacional de deep tech

La futura Estrategia Española sobre Deep Tech tiene como objetivo el impulso de la creación de un ecosistema nacional de deep tech que integre ciencia, formación, inversión, mentorización e infraestructuras, fomentando la transferencia efectiva desde la investigación al mercado.

En concreto, se busca impulsar la aparición de startups, scaleups y futuros campeones tecnológicos, mediante una gobernanza eficaz y una colaboración público-privada sólida.

Además, esta iniciativa se enmarca en el contexto europeo de recuperación de la autonomía tecnológica y la competitividad, y responde a la necesidad de consolidar el esfuerzo inversor realizado en los últimos años, manteniendo el liderazgo en innovación y ciencia.

El periodo de consulta pública estará abierto hasta el 9 de noviembre. Las personas, instituciones, empresas u organizaciones interesadas podrán participar remitiendo sus aportaciones al correo electrónico gabinete.se@ciencia.gob.es.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil