ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Las estaciones Kunak AIR ayudan a monitorizar la calidad del aire en Etiopía

Las estaciones Kunak AIR ayudan a monitorizar la calidad del aire en Etiopía

Publicado: 14/04/2021

Las estaciones Kunak AIR desplegadas en Addis Abeba (Etiopía) contribuyen a medir y monitorizar partículas contaminantes, la velocidad y dirección del viento, la temperatura, la humedad relativa y la presión atmosférica, así como a evaluar el impacto de la calidad del aire durante la práctica de ejercicio.

estaciones de calidad del aire Kunak AIR en Etiopía
Las estaciones Kunak AIR desplegadas en Addis Abeba (Etiopía) ayudan a monitorizar la calidad del aire, así como su impacto durante la práctica de deporte.

El Programa Aire Limpio de World Athletics tiene como objetivo mejorar las condiciones en las que entrenan y compiten los atletas de élite y amateurs. Para ello, se asocia con organizaciones mundiales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), así como el IDAEA-CSIC y el ISGlobal, a fin de crear una red mundial de estaciones de control de la calidad del aire situadas principalmente en estadios y pistas de carreras urbanas de todo el mundo.

En el caso de Etiopía, un país con atletas de élite como Kenenisa Bekel o Haile Gebrselassie, varios estudios mostraban que en el año 2018 las concentraciones medias de PM2.5 alcanzaban hasta 280 µg/m³ en mediciones de 24 horas. Por lo tanto, resultaba necesario investigar las posibles consecuencias adversas de la exposición a los contaminantes atmosféricos durante la práctica de ejercicio.

En este sentido, en noviembre de 2018 la Federación Etíope de Atletismo instaló las primeras estaciones de calidad del aire Kunak AIR en el Estadio Nacional, situado en el centro de Addis Abeba; y en la sede de la EPA de la ciudad. Más tarde, a finales de 2019, se desplegaron estaciones adicionales de la mano de la UNEP junto con la EPA de Addis Abeba.

Resultados principales

La solución Kunak AIR con GPRS permite medir y monitorizar partículas PM1, PM2.5, PM10, NO2, y O3, velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa y presión atmosférica.

Además del despliegue de una red de sensores con comunicaciones inalámbricas embebidas, en el marco del proyecto de Etiopía se realizan informes periódicos de los datos obtenidos y la integración de los datos en la plataforma IQAir de la UNEP.

Como principales resultados, Kunak destaca un enfoque sistémico del desarrollo digital sostenible, la obtención de información sobre la incidencia del tráfico y de industrias cercanas en la calidad del aire, el aumento del conocimiento sobre posibles fuentes de emisiones y su impacto, la gestión y calibración remota de la red de sensores, el desarrollo de políticas y utilización de nuevas herramientas digitales para facilitar la creación de un nuevo sector industrial y comercial que apoye las nuevas actividades digitales, y el aprovechamiento de los datos y la tecnología existentes.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad Aire, Monitorizar, Sensor

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Advantage Austria
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Genetec
  • Lector Vision
  • 3M Iberia
  • Urbiotica
  • Woover
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Cyclomedia
  • Alai Secure
  • Mobotix
  • Televés
  • Itron
  • Dinapsis
  • Kunak
  • ETRA
  • Envac
  • CEMEX
  • TECH friendly
  • Berger-Levrault
  • SKG Tecnología
  • Sitelec
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • SISTEM
  • UVAX
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar