ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El proyecto francés Finistère Smart Connect convertirá áreas rurales y ciudades medianas en territorios inteligentes

El proyecto francés Finistère Smart Connect convertirá áreas rurales y ciudades medianas en territorios inteligentes

Publicado: 27/02/2020

Finistère Smart Connect es un proyecto de territorio inteligente conectado dirigido a áreas rurales y ciudades medianas del departamento -equivalente a la provincia española- de Finistère (Francia), impulsado por SDEF (Asociación Departamental de Energía y Equipos de Finistère) y la compañía Eiffage. La presentación oficial se celebró el pasado 18 de febrero en Quimper, capital de la provincia.

Finistère Smart Connect
Finistère Smart Connect es un proyecto de territorio inteligente dirigido a áreas rurales y ciudades medianas. Foto: SDEF

El fenómeno de las ciudades conectadas ya ha llegado a grandes urbes francesas como Dijon, Lyon y Angers. Pero cada vez más territorios desarrollan programas para hacer un uso más eficiente y ecológico de la energía, así como planes para mejorar la comunicación digital y proteger el medio ambiente.

De acuerdo con los impulsores de Finistère Smart Connect, mediante sensores y la recopilación de datos es posible optimizar la gestión de los servicios públicos en general y apoyar la transición energética en particular. No obstante, mientras el Internet de las Cosas y los proyectos de smart city se implantan en las grandes metrópolis, las áreas rurales y las ciudades de tamaño medio están muy poco involucradas en estas iniciativas.

Finistère Smart Connect
El acuerdo de colaboración contempla un marco temporal de cuatro años para desarrollar una infraestructura de red dedicada al IoT. Foto: Eiffage

Así nació el proyecto Finistère Smart Connect en la provincia francesa homónima, con el fin de ofrecer a esta zona un servicio de territorio conectado (con la excepción de la ciudad de Brest). De esta manera, la SDEF, con el apoyo de Eiffage Energie Systèmes, ha firmado un acuerdo con el buscador especializado en almacenamiento y procesamiento de datos Qwant, la start-up experta en objetos conectados, diseño y supervisión de redes Breton, y la plataforma local de marketing Dolmen. El convenio incluye un marco temporal de cuatro años para desarrollar una infraestructura de red dedicada al IoT, que permita el pilotaje y la monitorización optimizada de los servicios públicos a través de las redes inteligentes.

Tecnología LoRa

El desarrollo de este proyecto permitirá a las comunidades de Finistère contar con herramientas para controlar la implementación de sus políticas públicas en las áreas de la energía y la eficiencia financiera aplicadas a servicios públicos y a la relación con la ciudadanía. Se trata de la primera iniciativa en Francia a nivel provincial que es apoyada por la Asociación Departamental de Energía y Equipos de Finistère y que ofrece un servicio a la carta a las comunidades, municipios e instituciones públicas para una cooperación intermunicipal.

Finistère, Francia
Para gestionar la tecnología de principio a fin se ha elegido una infraestructura de tipo LoRa. Foto: Eiffage

El territorio inteligente se aplica a los campos de la movilidad, el medio ambiente, la energía y la seguridad mediante el uso de la tecnología, para generar un ahorro a los ciudadanos a la vez que se acelera la transición ecológica.  Así, el servicio estará compuesto por una infraestructura electrónica de comunicación, una interfaz para su supervisión y un catálogo de objetos conectados que cubra las necesidades de los servicios públicos.

Para gestionar la tecnología de principio a fin se ha elegido una infraestructura de tipo LoRa. Una tecnología de red de largo alcance que permite la comunicación a baja velocidad de los objetos conectados y puede ser desarrollada y utilizada por cualquier compañía o comunidad, pues se trata de tecnología de código abierto. Al igual que las redes móviles convencionales, el protocolo LoRa utiliza las frecuencias de radio libres de 868 MHz y permite la transmisión tanto en interiores como en exteriores a larga distancia. Asimismo, esta red está diseñada para consumir la menor cantidad de energía posible.

Acciones previstas

Experimentado para la Comunidad de comunas de Iroise y la isla de Ouessant, y extendido a las ciudades miembros de la SDEF a través de mercados con órdenes de compra, el proyecto contempla acciones en los ámbitos de la calidad medioambiental, alumbrado público, residuos, agua potable, aparcamientos y edificios públicos.

parking con sensores en Finistère
Se colocarán sensores en parkings para informar a los ciudadanos en tiempo real de los espacios de aparcamiento disponibles. Foto: Eiffage

En el área medioambiental, la instalación de sensores en el exterior y dentro de edificios públicos hará posible la monitorización de la calidad del aire, la mejora de la gestión y el confort de los edificios. Asimismo, la implantación de sensores en espacios de estacionamiento convencionales y parkings -incluidos aquellos reservados para la recarga de vehículos eléctricos-, facilitará informar a los ciudadanos de los espacios disponibles en tiempo real, además de tener un impacto positivo en la polución, el ruido y el ahorro de tiempo en la búsqueda de aparcamiento.

Los edificios públicos contarán también con sensorización para la lectura remota de medidores de fluidos (agua, gas, electricidad, etc.) con la finalidad de obtener un control más preciso del consumo. En cuanto al agua potable, se desarrollará una solución que permitirá la lectura en remoto de medidores de sectorización para detectar fugas.

Finistère Smart Connect
Una de las actuaciones previstas en el proyecto es la implantación de la telegestión para la iluminación pública. Foto: Eiffage

En la misma línea, los puntos de recogida de residuos serán equipados con sensores para monitorizar su llenado en tiempo real y así optimizar los circuitos de recogida de basura.

Por último, para realizar una adecuada gestión del alumbrado público a la vez que se hace frente a los desafíos de la gestión de la energía, el objetivo principal de la SDEF es la implementación de una solución de telegestión para la iluminación pública. Este sistema permitirá el control del apagado y el encendido, la graduación de la potencia, optimizar el mantenimiento y monitorizar el consumo de energía, así como establecer alertas en caso de corte de luz o fallos en el funcionamiento.

Finistère Smart Connect
Para impulsar la participación ciudadana, se pondrá en marcha la aplicación Tallmycity. Foto: SDEF

Para integrar todos los ámbitos de actuación, se creará una plataforma transversal, que permitirá agregar flujos de datos por cada tema y procesarlos a través de herramientas que faciliten su visualización y monitoreo.

Y para impulsar la participación ciudadana en el desarrollo del proyecto, la aplicación Tallmycity de Spallian simplificará la comunicación entre la administración y los ciudadanos. Así, mediante esta app los habitantes del territorio serán directamente informados de cualquier evento relacionado con la iniciativa.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Eficiencia Energética, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas), Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Salvi
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Envac
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar