ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Berlín tendrá 1.000 puntos de recarga eléctrica en las farolas de sus calles y otros 600 en edificios

Berlín tendrá 1.000 puntos de recarga eléctrica en las farolas de sus calles y otros 600 en edificios

Publicado: 21/01/2019

A partir de 2019, Berlín tendrá hasta 1.000 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en áreas públicas, concretamente en farolas que se habilitarán también para esta función, y otros 600 en edificios privados. El proyecto, que será liderado por la empresa berlinesa Ubitricity, se enmarca en el programa «Clean Air 2017-2020» del Gobierno Alemán.

El nuevo modelo de puntos de recarga eléctrica trata de garantizar un uso más eficiente del espacio público utilizando las farolas. El proyecto prevé también utilizar energías renovables para el suministro eléctrico.
El nuevo modelo de puntos de recarga eléctrica trata de garantizar un uso más eficiente del espacio público utilizando las farolas. El proyecto prevé también utilizar energías renovables para el suministro eléctrico.

La iniciativa «Clean Air 2017-2020» pretende mejorar la calidad del aire en los 90 municipios alemanes que registran los peores valores de NOx, incluido Berlín. El proyecto, que ya ha sido aprobado, tiene como objetivo establecer rápidamente una infraestructura de carga rentable con facturación en Berlín para promover significativamente la expansión de la electromovilidad.

Infraestructura pública

Se ha prestado especial atención en asegurar que esta red de recarga se encuentre en espacios públicos y que los puntos de suministro sean accesibles para todos los usuarios. Además, se quiere examinar la posibilidad de que la energía utilizada para alimentar la infraestructura proceda de fuentes renovables.

El proyecto prevé instalar mil puntos de carga incorporados en las luminarias del alumbrado público de los distritos berlineses de Marzahn-Hellersdorf y Steglitz-Zehlendorf, con el fin de que los residentes sin acceso permanente a aparcamientos privados puedan hacer uso de estos dispositivos.

Mediante un sistema de recarga inteligente y medición móvil, los usuarios podrán pagar fácilmente la electricidad utilizada con el proveedor energético de su elección. La ciudad de Londres ya llevó a cabo un proyecto piloto con este sistema de recarga eléctrica el pasado año.

Puntos de recarga en el sector privado

Además de los puntos de recarga públicos, también se tendrán en cuenta las áreas privadas. Se construirán hasta 600 puntos de recarga eléctrica en inmuebles comerciales y edificios de apartamentos para los ciudadanos de Berlín. «Esto no solo es una contribución a una mayor protección del clima en la ciudad, sino que también alivia las redes eléctricas y, por lo tanto, también apoya la transición energética», ha explicado uno de los socios del proyecto.

Una vez que estén operativos, los dispositivos de carga serán monitorizados. El análisis de los datos obtenidos se empleará en el desarrollo de nuevos métodos y herramientas inteligentes para la planificación y el control de las infraestructuras de carga. De esta manera, se evitarán los cuellos de botella por sobrecarga y disponibilidad, así como las inversiones innecesarias, haciendo de la electromovilidad una experiencia positiva para todos los agentes involucrados.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto se ha constituido la plataforma Neue Berliner Luft que irá informando periódicamente de los avances conseguidos.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Salvi
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar