ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares establecerá 1.000 puntos de carga para 2025

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Baleares establecerá 1.000 puntos de carga para 2025

Publicado: 07/09/2018

El Gobierno Balear quiere que, por ley, sus islas dispongan de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2025 y que el 100% del parque móvil esté descarbonizado en 2050. Son algunas de las medidas previstas en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética de las Islas Baleares, que ha aprobado el Gobierno Balear y que marca la hoja de ruta para que el archipiélago consiga cumplir su objetivo de energía 100% renovable en 2050.

El Gobierno Balear aprobó el Proyecto Ley de Cambio Climático y Transición Energética el pasado 24 de agosto.
El Gobierno Balear aprobó el Proyecto Ley de Cambio Climático y Transición Energética el pasado 24 de agosto.

El proyecto de ley, que se remitirá al parlamento de las Islas Baleares para que se tramite, obtuvo el aval del Consejo Balear de la Energía el pasado 19 de julio y, una vez aprobado por la cámara autonómica, se convertirá en la primera ley de cambio climático y transición energética de las Islas Baleares. Según el Gobierno Balear, se trata de una ley pionera en el ámbito estatal y también europeo, que sitúa las Islas Baleares a la vanguardia, con medidas valientes para hacer posible un cambio de modelo con el horizonte de unas islas 100% limpias en 2050.

Tráfico hacia una movilidad sostenible

El 35% de las emisiones de CO2 en las Islas Baleares proviene del tráfico rodado. Por lo tanto, actuar en la movilidad es clave para mitigar los efectos del cambio climático. Algunas de las principales acciones previstas en el Proyecto de ley son disponer de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2025 y tener el 100% del parque móvil descarbonizado en 2050.

Para ello, entre las medidas contempladas, se establece un calendario para incluir de manera progresiva y obligada vehículos eléctricos o no contaminantes a las empresas de alquiler de vehículos a partir de 2020 (2% inicial) hasta llegar al 100% en 2035.  Esta actuación introduce también un sistema de control para garantizar que se produce este cambio.

Islas libres de combustibles fósiles en 2050

Las medidas y los objetivos que determina este Proyecto de ley se han pensado a medio y largo plazo y alcanzarlos requiere esfuerzos públicos y privados, así como la implicación de toda la sociedad. El cambio de modelo que supone la aplicación de esta Ley conlleva la asunción de las medidas que contiene desde el ámbito público, empresarial, social y particular para que efectivamente sea posible.

El horizonte que fija el Proyecto de ley es tener unas islas libres de combustibles fósiles y el 100% de energías renovables en 2050. Para 2030 las previsiones son disponer de un 35% de renovables, un 23% de reducción del consumo energético y una merma del 40% de las emisiones contaminantes.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Cambio Climático, Carga de Vehículo Eléctrico, Ciudades Sostenibles, Descarbonización, Eficiencia Energética, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Salvi
  • Pavapark
  • Envac
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar