ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Pamplona Smart City, eficiencia, movilidad y open government

Pamplona Smart City, eficiencia, movilidad y open government

Publicado: 04/09/2014

Pamplona, como una de las ciudades fundadoras de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), lleva implementando su proyecto Smart City desde 2012, año en el que se definieron las líneas estratégicas, ejes y ámbitos de impacto del Plan Pamplona Smart City.

Vista aérea de Pamplona

Las líneas estratégicas pasan por:

  • Enlace con el ciudadano: a través de información, formación e interacción.
  • Eficiencia en los servicios públicos: tanto de recursos económicos, como energéticos.
  • Competitividad de la ciudad: facilitando la actividad económica, la generación de conocimiento y creación y atracción de empresas.
  • Coordinación con otras actividades concurrentes a nivel interno, regional, supra-regional o de iniciativa privada.

Asimismo, el Plan distingue cuatro ejes de actuación:

  • Adquisición de datos.
  • Infraestructuras.
  • Sistemas de información.
  • Comunicación, Organización y Formación.

Y tres instrumentos para abordarlos: gobernanza y gestión, conocimiento y financiación.

Mejorar la calidad de vida del ciudadano y su entorno

El fin último del Plan es mejorar la calidad de vida del ciudadano y, en torno al mismo, giran todas las líneas de acción que se podrían agrupar en tres materias: administración electrónica y gobierno abierto, eficiencia energética y movilidad sostenible, sirviéndose de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías.

Ascensor vertical urbano, Pamplona

Para conseguir que los resultados del Plan estuvieran lo más en consonancia posible con las necesidades de los diferentes sectores afectados por el mismo, el Ayuntamiento realizó una serie de consultas a todos los agentes implicados: gobierno y entidades, universidades, sector privado y ciudadanos. Del feedback obtenido se extrajeron ideas para la elaboración del plan, que también tuvo muy en cuenta las particularidades de la ciudad, su entorno físico, red comercial, historia y cultura.

Con todo ello, los objetivos genéricos de Pamplona como Ciudad Inteligente pasan por:

  • El desarrollo social en la ciudad.
  • El crecimiento económico en base a las actividades y negocios que se llevan a cabo en Pamplona.
  • La sostenibilidad orientada al uso eficiente de los recursos tanto en materia económica, como en lo relacionado con recursos naturales y energéticos.
  • Fomento y desarrollo de la I+D+i local.

Administración Electrónica y servicios al ciudadano

En esta línea, la sede electrónica del Ayuntamiento permite realizar 158 de los 229 servicios municipales. Asimismo, en el consistorio navarro se ha dado un fuerte impulso a la facturación electrónica entre los proveedores lo que ha propiciado que hoy día se reciban más del 90% de las facturas en formato ‘facturae’.

e-Administración, Pamplona

Por otro lado, el ayuntamiento ha habilitado un portal de datos abiertos con información reutilizable sobre contratos, convenios, presupuesto, importes facturados por proveedores o vehículos municipales, para que ciudadanos, empresarios, desarrolladores, etc. puedan hacer uso de los mismos.

Además, los ciudadanos pueden seguir, por retransmisión, las ruedas de prensa y plenos municipales, cuentan con el foro de participación de la Agenda 21 y mesas especiales, como la de San Fermín, la del casco histórico de Pamplona o la de la juventud.

Servicio de avisos por SMS de Pamplona

La capital navarra cuenta, actualmente, con 23 espacios públicos dotados de WiFi gratis, sistemas coordinados de gestión de inundaciones y nevadas y servicios de mensaje de texto a los que el ciudadano se puede suscribir para recibir notificaciones si la grúa va a retirar su coche, sobre niveles de polen, riesgo de inundaciones o concesión de licencias entre otras.

Eficiencia Energética y sostenibilidad

Pamplona es firmante del Pacto de Alcaldes, un movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energías renovables en sus territorios.

Alumbrado nocturno de Pamplona

De acuerdo con este Pacto, desde 2011 se está llevando a cabo el Plan de Acción para la Energía Sostenible de Pamplona (PAES) conforme al cual se han realizado actuaciones en diversos ámbitos:

  • Alumbrado exterior: el 100% del alumbrado cuenta con equipos estabilizadores de tensión y reductores de flujo luminoso, lo que ha generado un ahorro energético del 40%.
  • Edificios públicos: el contrato de Mantenimiento y Eficiencia Energética firmado en 2011 ha supuesto ahorros en electricidad y climatización de alrededor del 14%. Además, algunos de ellos están siendo alimentados con energías renovables, como las instalaciones solares térmicas en polideportivos o la red de colegios fotovoltaicos.
  • Instalación de contadores inteligentes de electricidad.
  • Semáforos: cuyas bombillas han sido sustituidas por tecnología LED produciendo un ahorro energético del 88%.

Molino de Caparroso, Pamplona

Además, el municipio mide su calidad ambiental a través de las tres estaciones de medición de la ciudad, cuenta con riego automático en un 95% de su superficie ajardinada y realiza la recogida neumática y selectiva de residuos en el casco antiguo y los nuevos desarrollos urbanísticos.

Movilidad

Respecto a la movilidad urbana, Pamplona ha desarrollado un Sistema Integrado de Gestión del Tráfico, formado por gestión semafórica, cámaras de vigilancia, tres radares que rotan en 11 cabinas fijas, indicadores automáticos de velocidad y puntos de acceso a zonas concretas regulados con pivotes neumáticos. Se han instalado pantallas informativas sobre nivel de ocupación de aparcamiento y sistemas de guiado en el interior de algunos parkings.

Centro de control de tráfico de Pamplona

La ciudad ha implementado también una red de espiras de aforo electromagnéticas, situadas en 24 cruces estratégicos para controlar el aforo y detectores de matrículas para conocer el número de vehículos que entran en el municipio, así como una red de 280 cámaras de grabación permanente conectadas al Centro de Control de la Policía Municipal; una cámara de lectura automática de matrículas, instalada en un vehículo de la policía, para localización de vehículos robados y el servicio de policía virtual en dos puestos para comunicación entre ciudadanos y Policía Municipal.

Movilidad sostenible

Además de estas medidas, Pamplona forma parte de proyectos para fomentar la movilidad sostenible, como ‘ICT4EVEU’ (en el que participa junto con Vitoria-Gasteiz, Ljubljana y Bristol) para la interoperabilidad de TIC relacionadas con el vehículo eléctrico; el servicio de alquiler de bicicletas, Nbici o el de alquiler de coches eléctricos, Car Sharing Navarra, .

Accesibilidad

Por otro lado, Pamplona viene realizando en la última década numerosas acciones para convertirse en una ciudad 100% accesible. Hoy en día, todos los pasos de peatones están rebajados y existen nueve grupos de ascensores urbanos y rampas mecánicas, potenciando recorridos peatonales y ciclables en toda la ciudad y evitando la emisión anual de 140 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Ascensor vertical y movilidad en bicicleta, Pamplona

Todos los semáforos de la ciudad disponen del de conteo regresivo de tiempo para peatones y un sistema acústico para invidentes que se activa a distancia.

Transversalidad

El proyecto Smart City Pamplona busca la transversalidad en las actuaciones como forma de mejora de las mismas, superando el modelo vertical de Áreas funcionales tradicional y logrando un enfoque integral del desarrollo de la ciudad.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Administración Electrónica, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gobierno Abierto, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Libelium
  • Envac
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar