ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El ITC apoya el desarrollo del Vehículo eléctrico en Canarias

El ITC apoya el desarrollo del Vehículo eléctrico en Canarias

Publicado: 23/07/2014

El Jefe de Servicio de Eficiencia Energética y Nuevas Energías de la Dirección General de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, Javier García Carballo, presidió la segunda reunión de la Plataforma para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico, instrumento diseñado por el Gobierno de Canarias que trata de promover el transporte bajo en Carbono en Canarias, centrándose sobre todo en el vehículo eléctrico.El ITC participó en la reunión, a la que asistieron representantes de varias organizaciones empresariales e instituciones públicas de Canarias, con especial presencia de los sectores del transporte, el turismo y la energía.

El encuentro se celebró el pasado 30 de junio de forma simultánea, por videoconferencia, en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.

Tomando como documento preliminar el «Estudio para la Implantación del Vehículo Eléctrico en Canarias», elaborado por el ITC en 2013, García Carballo informó que se realizarán próximamente sendos seminarios participativos, en Gran Canaria y Tenerife, con el objetivo de identificar y priorizar los problemas más importantes que dificultan el desarrollo eficaz del vehículo eléctrico en Canarias, partiendo del diagnóstico incluido en el Estudio, y generar propuestas y nuevas aportaciones con el fin de elaborar una estrategia de impulso consensuada entre todos los agentes implicados. Con las aportaciones generadas en estas mesas de trabajo, se elaborará un informe final que recogerá los aspectos más significativos.

Ramón García, Técnico del Departamento de Energías Renovables del ITC, fue el encargado de presentar los datos más relevantes contenidos en el documento Estudio de Implantación del Vehículo Eléctrico en Canarias, sobre el que está previsto basar el plan estratégico de Canarias.

La representante de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, Josefa Caballero, informó sobre la participación de esta institución en el proyecto europeo Transport Innovation Deployment for Europe, en el cual se comparten experiencias con otras ciudades pioneras en movilidad sostenible como Rotterdam o Estocolmo, ejemplos interesantes de instituciones que funcionan como promotoras de modelos de negocio válidos para fomentar iniciativas empresariales en este campo.

Los representantes del Cluster Canario del Transporte y la Logística y asociaciones empresariales presentes en la reunión, APECA y FREDICA, coincidieron en la necesidad de revisar, por parte de la administración pública, la parte burocrática que afecta a la instalación de puntos de recarga, con el fin de agilizar los trámites relativos a la implantación de vehículos eléctricos en las Islas.

Plataforma para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico en Canarias

La Plataforma para el Desarrollo del Vehículo Eléctrico en Canarias, constituida en mayo de 2013, tiene como principal función coordinar, dinamizar y apoyar a los agentes del sector del transporte, así como ayudar a diseñar y promover una estrategia regional efectiva que permita superar las barreras existentes que dificultan la introducción del vehículo eléctrico en Canarias. Además, trata de identificar y explotar las fortalezas que convierten a Canarias en un territorio favorable para el desarrollo de esta tecnología, localizando oportunidades que permitan aprovechar las políticas de apoyo de la Unión Europea previstas para el período presupuestario 2014-2020.

Al mismo tiempo, la Plataforma pretende servir como nexo de iniciativas e información entre instituciones públicas y privadas, profesionales del sector y la sociedad en general. Entre las actuaciones a llevar a cabo destacan el diseño de una estrategia para ejecutar políticas de fomento del transporte bajo en carbono y la búsqueda de modelos de financiación

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Schréder
  • SEPALO
  • Advantage Austria
  • Berger-Levrault
  • Envac
  • Salvi
  • Televés
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Lector Vision
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar