ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » DHL medirá el impacto medioambiental de su reparto en áreas urbanas

DHL medirá el impacto medioambiental de su reparto en áreas urbanas

Publicado: 24/04/2014

DHL Supply Chain va a desarrollar un proyecto piloto consistente en la introducción de Apps como herramientas para el seguimiento y medición del impacto medioambiental producido por la distribución urbana de mercancías en el centro de la ciudad de Bilbao. La aplicación utilizada en el piloto y la plataforma que recogerá los datos han sido desarrolladas por la empresa T-Systems.

DHL Medición de emisiones

La iniciativa permitirá monitorizar las rutas de reparto urbano de DHL en última milla desde las plataformas de Agurain y Amorebieta hasta diferentes supermercados de la ciudad vizcaína a través de una App que se instalará en los smartphones de 10 conductores que realicen el transporte.

Gracias a la monitorización de las rutas, se podrá hacer un diagnóstico encaminado a mejorar la conducción, ahorrar combustible y lograr una importante reducción del CO2 emitido a la atmósfera. Una vez finalizado el piloto, la iniciativa podría extenderse a otros ámbitos del reparto urbano en Bilbao.

CO-GISTICS

El proyecto se enmarca en la iniciativa CO-GISTICS (Cooperative Logistics for Sustainable Mobility of Goods) financiada por la Comisión Europea bajo el Programa CIP (Competitiveness and Innovation Programme) a través del cual se fomenta la incorporación al mercado de nuevos productos y soluciones con un marcado carácter innovador.

CO-GISTICS cuenta con la participación de 31 socios, entre ellos DHL Supply Chain, y un presupuesto global de 7,4 millones de euros para el desarrollo de 4 pilotos más en toda Europa en un periodo de 36 meses.

Este proyecto piloto para la medición del impacto ambiental producido por la distribución de mercancías en áreas urbanas se desarrollará en Bilbao y tendrá una duración de 9 meses.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Ambiental, Innovación Social, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Salvi
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar