ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El Proyecto Ferrolinera, de Adif, recibe el Premio Europeo de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Cambio Climático.

El Proyecto Ferrolinera, de Adif, recibe el Premio Europeo de Responsabilidad Social Empresarial en la categoría de Cambio Climático.

Publicado: 30/04/2013

Adif ha recibido el Premio Europeo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la categoría de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático por el proyecto Ferrolinera, con el que se ha conseguido el aprovechamiento de la energía de frenado de los trenes en la recarga de vehículos eléctricos para aumentar la eficiencia energética del sistema eléctrico ferroviario, al evitar que dicha energía se pierda en las resistencias del frenado del propio tren o su transporte a la redes públicas de distribución.

El galardón fue recogido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, quien acudió a la entrega de premios que tuvo lugar durante la celebración del foro “CSR Spain 2013” de Forética en Madrid.

La edición española de los Premios Europeos de RSE, convocada por Forética y apoyada por la Comisión Europea, tiene como objetivo reconocer los mejores proyectos de colaboración entre empresas y grupos de interés no empresariales pensados para innovar en la gestión de la empresa. Así, estos premios reconocen las mejores iniciativas de RSE de Europa, con el fin de promover el intercambio de prácticas y soluciones.

El Proyecto Ferrolinera

Ferrolinera tiene como objetivo promover el desarrollo de la movilidad eléctrica urbana mediante el aprovechamiento de la energía generada al frenar los trenes y la integración de los sistemas auxiliares de apoyo basados en energías renovables, a través de puntos de recarga para vehículos eléctricos conectados a la red ferroviaria, lo que convierte la red Adif en el mayor agregador de estos puntos.

Para desarrollar este sistema, se formó un consorcio con Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla, Instituto Andaluz de Tecnología, Green Power Tech, Affirma Energy, MP Sistemas y MP Productividad, siendo Adif líder del proyecto.  El proyecto comenzó como Ferrolinera 1.0, en el laboratorio de energía de Adif en Cerro Negro (Madrid), integrando el almacenamiento de energía de frenado de los trenes en un volante de inercia y un sistema de apoyo fotovoltaico, implementado en una marquesina diseñada para sostener el punto de recarga.

Continuó como Ferrolinera 2.0 integrado por dos proyectos. Uno, que utiliza la energía recuperada de frenado a partir de la catenaria de alta velocidad, alimentando al primer punto público de recarga en la estación Málaga-María Zambrano desde noviembre de 2011, donde actualmente se realizan recargas de vehículos eléctricos con energía procedente del sistema ferroviario. El segundo, llamado Genera, desarrolla un prototipo de sistema de generación mixta eólico-fotovoltaica utilizable en la recarga, situado en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif en Málaga.

Actualmente se está ejecutando Ferrolinera 3.0, que integra un sistema de almacenamiento híbrido basado en baterías de ión-litio y supercondensadores junto con los nuevos puntos de recarga rápida en corriente continua y alterna, y desarrolla un sistema de la gestión de usuarios. El proyecto favorece el desarrollo de la movilidad eléctrica urbana, tiene impacto directo en la reducción del consumo de energía y las emisiones de CO², al aprovechar de la energía de frenado en la carga de vehículos eléctricos, e impulsa la demanda de este tipo de vehículos.

La red de puntos de recarga de vehículos eléctricos puede ser extendida por toda España, utilizando los espacios disponibles en 1.500 estaciones de Adif y terminales logísticas. En la actualidad, además del ubicado en la estación de Málaga María Zambrano, hay otro punto en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF), ambos utilizados ya de forma habitual por usuarios de vehículos eléctricos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Cambio Climático, Digitalización, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Libelium
  • Envac
  • Salvi
  • Urbiotica
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar