ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » GAIA e IK4 instalarán una microred en el edificio Enertic para generar, almacenar y distribuir energía de manera sostenible.

GAIA e IK4 instalarán una microred en el edificio Enertic para generar, almacenar y distribuir energía de manera sostenible.

Publicado: 20/03/2013

El Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA) e IK4 llevarán a cabo la instalación de una microred con potencia de 400 kw en el edificio Enertic una microred con una potencia de 400 Kw. El proyecto pretende favorecer la integración de las diferentes energías renovables con el objetivo de ahorrar energía, reducir costes e incrementar su fiabilidad, convirtiéndose en la puerta de acceso al despliegue en el territorio guipuzcoano de una red energética inteligente.

El Cluster GAIA e IK4 comunican la instalación de una microred en el edificio Enertic.

La microred energética inteligente i-Sare se instalará en el edificio Enertic, situado en el Polígono 27 de San Sebastián y con un ecodiseño que lo convertirá a emisiones cero. En una primera fase la microred i-Sare servirá de banco de ensayo para desarrollar y experimentar con diferentes tecnologías que se vislumbran como el futuro de las redes eléctricas a nivel mundial.

Este proyecto se suma a la actividad del Cluster de Empresas, que junto al edificio Enertic, y su estrategia de impulso a las energías renovables y la eficiencia energética, se consolidan como el gran motor del sector en Donostia. Igualmente, supone un paso más en la modernización del Polígono 27 y en su vinculación a las estrategias que la ciudad tiene para convertirse en una Smart City.

Laboratorio sobre Redes Inteligentes

Paralelamente a este objetivo, i-Sare tiene como líneas de trabajo añadidas el constituirse en un referente para las nuevas generaciones respecto al funcionamiento de este tipo de sistemas y a la importancia de la concienciación energética. Asimismo, se convertirá en un laboratorio capaz de testar y homologar soluciones que las propias empresas del sector desarrollen, creando nuevos productos que generen puestos de trabajo de alto valor añadido en nuestro entorno.

La ejecución física del proyecto, auspiciado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, que ha confiado a GAIA Cluster TEIC e IK4 Research Alliance su impulso y desarrollo, cuenta con las capacidades y participación activa de varias empresas guipuzcoanas y centros tecnológicos, coordinados por el Grupo Jema: Ingesea, Electrotaz, Cegasa, Oasa Transformadores, Ceit- IK4, IK4-Tekniker, IK4- Cidetec.

El objetivo principal de este proyecto, que ha contado con una aportación de 4 millones de euros de la Diputación de Gipuzkoa, es desplegar una micro-red experimental a modo de demostración, que sirva como plataforma de desarrollo de nuevos productos, equipos, sistemas y procedimientos de operación y mantenimiento a las empresas participantes. La disponibilidad de dicha plataforma permitirá, desde un punto de vista general, que las empresas de Gipuzkoa puedan desarrollar y validar equipos orientados a mejorar las capacidades de las redes de distribución eléctricas del futuro.

El presupuesto total estimado, que se completa principalmente por las empresas y centros tecnológicos participantes en el mismo, es de 6,5 millones de euros y, a través de él, las entidades firmantes han apostado por una línea estratégica en la que se quiere posicionar a Donostia y al territorio de Gipuzkoa en las redes europeas e internacionales que actualmente desarrollan y difunden experiencias en el campo de las redes inteligentes.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Ecodiseño, Economía Verde, Edificios Inteligentes, Eficiencia Energética, Energías Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Salvi
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Envac
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar